Tener sueros caseros a la mano es una buena idea, sobre todo durante el tiempo de calor y si tenemos bebés o adultos mayores en casa. Lo mejor es que los puedes elaborar con productos que seguramente tienes a la mano.
Aquí te enseñamos cómo preparar dos sueros caseros y un tip para que los más pequeños estén dispuestos a tomarlos.
Qué es el suero
Aquel líquido que ayuda a limpiar y rehidratar el organismo. Los sueros caseros como los que vamos a preparar se pueden conservar por 24 horas en refrigeración o temperatura fresca.
Cuando es buena idea tomar un suero

- Si haz sufrido diarrea y/o vómitos, ya que habrás perdido muchos líquidos y corres el riesgo de deshidratarte.
- Cuando te sientes muy cansado después de pasar mucho tiempo en el calor o sufres un golpe de calor.
- Cuando tienes mucha sed. La sed es la respuesta fisiológica a la deshidratación.
- Después de una noche de copas, ya que el exceso de alcohol también deshidrata.
Suero casero básico (o suero fisiológico)
Ingredientes
- Medio litro de agua
- 5 gramos de sal (cucharada y media)
Preparación

- Calentar agua, puede ser mineral o, si no tiene demasiada concentración de cal, el agua del filtro será suficiente.
- Tapar el recipiente y dejar que el agua llegue a su punto de ebullición.
- Añadir 4.5 gramos de sal para cocinar o sal fina de mesa y disolver bien.
- Transferir esta solución de agua y sal, todavía caliente, a un recipiente limpio y que se pueda cerrar herméticamente. Se puede utilizar una botella de vidrio con tapón de goma.
- Es importante, antes de utilizar cualquier tipo de envase, que lo esterilices bien, sumergiendo en agua bien caliente y enjuagando también con agua bien caliente.
Suero casero para rehidratación
Ingredientes
- Un litro de agua hervida
- Dos cucharaditas de azúcar
- Una cucharadita de sal para cocinar o sal fina de mesa
- El jugo de medio limón
- Una cucharadita de bicarbonato.
Preparación

- Calentar el agua. Cuando empiece a entrar en ebullición, añadir el bicarbonato, el limón, la sal y el azúcar.
- Mover bien para que todo se mezcle adecuadamente.
- Tapar y dejar que vuelva a hervir.
- Trasladar a un recipiente limpio y previamente esterilizado.
- Tapar bien y meter al refrigerador cuando se enfríe.
Cuáles son los beneficios de tomar suero casero
El limón y el bicarbonato son astringentes que calman el dolor, los retortijones y las ganas de vomitar, la sal tiene la capacidad de retener líquidos para que éstos no se expulsen, y el azúcar aporta las calorías que hemos perdido en el vómito, y ejerce de suplemento de la alimentación en situaciones en las no tenemos ganas de comer nada.
Suero casero de zanahoria
Este suero es muy eficiente para rehidratar a los bebés. La zanahoria tiene un sabor dulzón que agrada a los niños y les ayuda a recuperar los nutrientes que hayan podido perder en episodios de vómitos y diarreas.
Ingredientes
- 1 litro de agua hervida o destilada
- 1 zanahoria mediana
- 2 cucharaditas de azúcar o miel
- 1 cucharadita rasa de sal
- 1 pizca de bicarbonato.
Preparación

- Rallar la zanahoria.
- Hervir un litro de agua con la zanahoria rallada y retirar del fuego.
- Colar el agua resultante.
- Transferir a un recipiente esterilizado y añadir el azúcar, la sal y el bicarbonato, moviendo bien para que se disuelva.
- Tapar el suero casero y meterlo en el refrigerador para que se conserve mejor.
Cómo tomarlos
Es conveniente, en cualquier tipo de suero casero, que tomes a pequeños sorbos y no con ansiedad, ya que beberlo en grandes cantidades puede provocar nuevas ganas de vomitar.
Toma unos cuatro vasos de suero al día, que equivalen a aproximadamente a un litro, para conseguir una óptima hidratación.
En el caso del suero de zanahoria para el bebé, dale cucharaditas poco a poco hasta completar un litro.
En todos los casos, si no vas a consumir el litro en 24 horas, tendrás que desecharlo.
…Y una idea para que sea más fácil tomarlos

Si a algunos adultos nos cuesta trabajo tomar un suero por su peculiar sabor, imagínate a un niño o un bebé. Pero todo tiene remedio: para saborizar los sueros caseros puedes usar jugos de frutas naturales.
Ingredientes
El jugo natural de la fruta que más te guste.
Preparación
- Exprimir o extraer el jugo de la fruta que más te guste.
- Vaciar en un molde para hielo en el congelador.
- Al tomar el suero base, añade unos cubitos de hielo de sabores.
Aunque también puedes optar por comprar sueros comerciales en tiendas de autoservicios y farmacias, te recomendamos probar la alternativa casera. Lo natural siempre es mejor.
También puedes solicitar de forma gratuita Vida Suero Oral en tu clínica o centro de salud más cercano.
Y si quieres otras recetas que no son propiamente de sueros pero rehidratan bastante bien y son deliciosos, pasa por aquí.