Los beneficios de la toronja son muchos debido a que es una fruta con componentes como la vitamina C, vitamina A, minerales, flavonoides y ácido fólico.
La época de las toronjas está a la vuelta de la esquina, se producen mayormente durante la temporada de abril. En su interior se encuentra una pulpa tanto jugosa como agria, envuelta en una cáscara coriácea (aspecto del cuero). Su aroma es fresco y muy dulce.
Existen cerca de 10 tipos diferentes de toronjas/ Foto: Shutterstock
La toronja, también llamada pomelo, es una fruta cítrica de sabor dulce originaria del Caribe. Es muy utilizada por nutriólogos para mejorar la resistencia a la insulina y disminuir el riesgo de síndrome metabólico.
La toronja es muy útil para combatir enfermedades respiratorias y obtener diversos nutrientes como vitaminas y minerales.
Se ha encontrado que consumir toronja frecuentemente ayuda a reducir la fatiga, gracias a un compuesto denominado “nootkatona” que mejora los niveles de energía en el organismo.
Otras de las ventajas que aporta al cuerpo humano son la mejora de la circulación, fortalecimiento del cabello y uñas, prevención de gripes y resfriados, eliminación de parásitos intestinales, regulación de la tensión y reducción del estreñimiento. Asimismo, ayuda a evitar el desarrollo del envejecimiento prematuro.
Una toronja pesa alrededor de 246 gramos, de los cuales 162 g son comestibles / Foto: Shutterstock
La toronja la puedes conseguir en muchas presentaciones, en mermeladas, jugos o helados, sin embargo, es recomendable comerla al natural para absorber todos sus beneficios.
Las puedes incluir en tus ensaladas, como guarniciones en platillos fuertes o simplemente partirla por la mitad y comer los gajos. Consúmela cuando tengas antojo.
A continuación te dejo una opción para comer la toronja. Espero que te guste.
Por si te interesa: Receta de ensalada de toronja con camarones
Ingredientes
Ensalada de toronja, una opción para consumir esta fruta/ Foto: Shutterstock
Preparación
Para la ensalada:
Para la vinagreta: