Una vez más, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dejado ver que el cuidado al medio ambiente no está en sus planes ya que el pasado 10 de febrero firmó una orden para regresar a usar los popotes de plástico.
“Vamos a volver a los popotes de plástico”, dijo Trump a los periodistas en la Casa Blanca al firmar la orden, afirmando que los popotes de papel “no funcionan”. “No creo que el plástico vaya a afectar mucho a un tiburón, ya que mastican todo lo que hay por el océano“, dijo Trump.
La orden ejecutiva ordena a las agencias federales asegurarse de que “ya no se proporcionen pajitas de papel” en los edificios de las agencias.
El presidente estadounidense firmó una orden ejecutiva que anulan las medidas para eliminar gradualmente el uso de plásticos de un solo uso/ Foto: Saul Loeb/ AFP
La medida de Trump resulta un retroceso en las medidas propuestas por Joe Biden que buscaba reducir el consumo de plásticos de un solo uso no biodegradables, que dañan los ecosistemas y contaminan los suministros de alimentos. Su gobierno también respaldó un tratado mundial destinado a poner un tope a la producción de plástico.
En julio de 2019, durante su primer mandato, Trump afirmó que había “problemas más grandes” que prohibir los popotes de plástico.
Se estima que los estadounidenses utilizan alrededor de 500 millones de popotes de plástico al día, cita The New York Times. Se prevé que la cantidad de residuos plásticos vertidos al medio ambiente aumente de 81 millones de toneladas métricas en 2020 a 119 millones de toneladas en 2040, según un estudio de la OCDE publicado el año pasado.
Plástico de un solo uso en el mar/ Foto: Shutterstock
La Conferencia sobre los Océanos 2017 expuso que los océanos contienen 18 mil fragmentos de plástico por Km2, por lo cual anualmente perece un millón de aves, cerca de 100 mil mamíferos marinos de 600 especies, además de tortugas marinas.
En su estudio La economía del plástico (The New Plastics Economy: Rethinking the future of plastics provides), publicado en 2016 por la Fundación Ellen MacArthur, el Foro Económico Mundial advirtió que de continuar con el uso de popotes y otros materiales de plástico, en 2050 habrá más plástico que peces en el mar.
Por si te interesa: ¿Qué tan preocupante es que algunas bolsas de té liberan millones de microplásticos en tan solo una taza?
Donald Trump aseguró que los popotes biodegradables no funcionan/ Foto: Shutterstock
Sostuvo que la industria del plástico representa el 6% del consumo mundial de petróleo y el 1% de las emisiones de CO2 a la atmósfera, y pronostica un alza del 15% de este último hacia el año 2050.
En México, al menos 29 de los 32 estados han aprobado restricciones al uso de plásticos de un solo uso. Muchas de estas entidades han modificado sus leyes para prohibir o regular el uso de bolsas de plástico, popotes y artículos de unicel.
Desde enero del 2020 la Ciudad de México prohibió la distribución y comercialización de bolsas de plástico de un solo uso y desde el 1 de enero de 2021 quedaron prohibidos los productos de plástico desechables como cubiertos, tenedores, cuchillos, cucharas, así como palitos mezcladores, platos, popotes o pajita etc.