drag_handle
Restauración del suelo lacustre y del sistema de lagos/ FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

Unesco reconoce al Lago de Texcoco por conservar la biodiversidad y mejorar la calidad del agua

Por Paulina Figueroa

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) designó al Lago de Texcoco Sitio Demostrativo de Ecohidrología el primero en su tipo en México, de los 63 que existen en el mundo.

El nombramiento se dio en el marco del Día Mundial de los Humedales (2 de febrero), de la mano de Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y el representante de la UNESCO en México, Andrés Morales.

Parque Ecológico Lago de Texcoco

Tomas aéreas de los avances del Parque Ecológico Lago de Texcoco/ FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

El nombramiento fue aprobado por el Comité Asesor Científico Internacional del Programa Hidrológico Intergubernamental (PHI) que reconoce a lugares en el mundo donde se ponen en práctica soluciones basadas en la naturaleza, sostenibles e innovadoras en las que colaboran diferentes disciplinas académicas y actores de diferentes sectores para una visión holística de acción para la recuperación.

La designación UNESCO reconoce las acciones en el sitio para avanzar en la mejora de la calidad del agua, su biodiversidad, ecosistemas, la resiliencia y mitigación de los impactos del cambio climático, así como consolidar la vinculación con ámbitos como la cultura, la educación y la gobernanza para buscar el equilibrio entre el potencial del ecosistema con las necesidades sociales.

Lago Texcoco

Restauración del suelo lacustre y del sistema de lagos/ FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

¿Cómo está el Lago de Texcoco actualmente?

Algunas de las medidas implementadas en el Lago de Texcoco han sido el tratamiento de agua por medio de humedales para su calidad; la generación de evidencia y conocimiento sobre su disponibilidad y el comportamiento de sus cuerpos para recuperar los servicios ambientales; y acciones de revitalización de su patrimonio histórico y cultural, al figurar como el principal cuerpo de agua del sistema lacustre de la cuenca del Valle de México.

La zona del Lago de Texcoco fue decretada como Área Natural Protegida el 22 de marzo de 2022  y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) conformó un equipo interinstitucional para elaborar su propio Programa Hídrico con el objetivo de recuperar el lago y sus humedales y generar beneficios tanto ambientales como sociales para más de 12.5 millones de habitantes del Valle de México. Ahora, a tan sólo casi tres años, México destaca por sus acciones a nivel mundial.

Lago Nabor Carrillo

FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

Con más de 10 mil hectáreas, el Lago de Texcoco es hogar para más de 250 especies de flora, más de 370 de fauna y más de 10 de hongos y musgos, entre ellas algunas amenazadas de acuerdo con la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés).

Por ejemplo: el ajolote en peligro crítico de extinción; el lagarto caimán de cuello rugoso y el pez de aleta partida de Chapultepec , ambos en peligro de extinción; y el ave bisbita llanero, especie vulnerable con población en detrimento.