drag_handle
Foto: la Cuaresma y sus prácticas son muy extendidas en el mundo / Shutterstock

Qué días que no se come carne en Cuaresma y una receta vegetariana para no extrañarla

Por Erika Rivera

La Cuaresma es una de las épocas más populares en México y seguir sus costumbres conlleva una serie de acciones que impactan la vida diaria, en especial la alimentación, pues la práctica religiosa tiene lineamientos de los días que no se come carne en el mes, una situación que pone en aprietos a algunos (los meat lovers) o que invita a otros a ser creativos con las recetas. Conoce cuáles son esos días y algunos datos sobre esta tradición.

¿Por qué no se come carne durante los viernes?

La tradición de no comer carne en Cuaresma tiene un origen religioso que está asociado con el sacrificio y la penitencia que pasó Jesús en el desierto antes de su crucifixión. En el contexto católico, la carne se considera un alimento rico y lujoso, por lo que no comerla es un acto simbólico de humildad y sacrificio. Durante la Cuaresma, los devotos también suelen practicar el ayuno (una sola comida fuerte al día, sobre todo el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo, solo para mayores de 18 años y menores de 60) y la abstinencia.

Comer carne en Cuaresma

Foto: la Cuaresma y sus prácticas son muy extendidas en el mundo / Shutterstock

Días que no se come carne en Cuaresma

En general, no se come carne los viernes de Cuaresma, pero hay personas que extienden esta abstinencia a los 40 días que dura este periodo (que este 2025 comenzó el 5 de marzo, con el Miércoles de Ceniza, y culminará el domingo 20 de abril, con cierre de la Semana Santa).

Cada viernes de Cuaresma, los fieles evitan consumir carne rojas, como res, o cerdo y pollo, pero pueden optar por otros alimentos, como pescados, mariscos, verduras y legumbres. A pesar de la abstinencia de carne, la gastronomía mexicana durante la Cuaresma es increíblemente rica y variada.

Los días que no se come carne no significan un sacrificio de sabor, sino una oportunidad para disfrutar de una increíble diversidad de platillos. Los tacos de pescado, sopes de nopales, ceviches, tortas de camarón y tamales de frijol o de elote son solo algunos ejemplos de la deliciosa cocina que caracteriza esta temporada.

Además, las caldos de mariscos y las recetas con atún se convierten en opciones preferidas para muchos, mientras que los chiles rellenos de queso o de verduras también son muy populares.

Más que una tradición religiosa, la Cuaresma es una oportunidad para sumergirse en la rica y diversa gastronomía del país. Cada platillo preparado sin carne durante esta época refleja el ingenio y la creatividad de los mexicanos para aprovechar los ingredientes locales y crear sabores únicos.

RECETA DE TAMALES VEGANOS DE ACELGA (40 tamales)

Tamal de acelga, una opción para esos días que no se come carne en Cuaresma

Foto: tamal de acelga, una deliciosa opción para la Cuaresma / Shutterstock

Ingredientes

  • 6 tazas de harina para tamales
  • 3 tazas de manteca vegetal
  • 12 tazas de agua tibia
  • 3 cucharadas de sal
  • 3 cucharadas de comino
  • 3 cucharadas de polvo para hornear
  • 40 hojas grandes de acelga (1 por tamal)
  • 40 hojas para tamal
  • ½ kg de zanahoria en cuadritos cocida
  • ½ kg de papa en cuadritos cocido
  • 500 g de tomates verdes sin cáscara lavados y enjuagados
  • 1 diente de ajo sin pelar
  • 1 rebanada gruesa (30 g) de cebolla blanca
  • 1 chile jalapeño o serrano o más al gusto
  • 1/2 taza de cilantro fresco picado
  • 1/2 cucharadita de sal o más al gusto

Preparación:

La masa:
  1. En un recipiente, blanquear la manteca (amasar hasta que tenga una consistencia lechosa).
  2. Mezclar el harina para tamales, la sal y el comino.
  3. Agregar la mitad del agua tibia sobre los ingredientes secos, mezclar y verter la manteca vegetal. Amasar e ir agregando el resto del agua poco a poco hasta obtener una masa con buena consistencia.
Para la salsa del relleno
  1. Asar los tomatillos, los chiles verdes, la cebolla y el ajo en un sartén caliente hasta que adquieran un tono dorado y un aroma ahumado. Colocar todos estos ingredientes asados en una licuadora o procesador de alimentos junto con una pizca de sal y pimienta. Mezclar hasta obtener una consistencia suave y homogénea.
  2. Verter la mezcla sobre una cacerola y sazonar a fuego medio bajo hasta que espese. Reservar
El armado de tamales
  1. Remojar las hojas para tamal durante 10 minutos en agua caliente hasta qué ablanden, escurrir y reservar.
  2. Colocar una hoja de acelga y 2 cucharadas soperas de masa sobre ella y expandir homogéneamente.
  3. En la parte superior de la masa, rellenar con la mezcla de papa y zanahoria, salsear y envolver.
  4. En la vaporera u olla para tamales, llenar con agua hasta la marca, poner a fuego bajo y tapar.
  5. Una vez que esté caliente la vaporera, acomodar los tamales, tapar y cocinar durante 1 hora.

Visita nuestro canal de YouTube para más recetas de Cuaresma.