Con la llegada de la segunda ceremonia de la Guía Michelin a México, queremos hacer un recuento de las 5 chefs mexicanas con estrellas Michelin que debes conocer. Perfiles de la gastronomía mexicana que destacan por su liderazgo en el medio y poderoso talento en la cocina.
Thalia se ha convertido en el estandarte de la nueva cocina mexicana/ Facebook Levadura de Olla
Reconocida con una estrella Michelin, Thalia Barrios se ha convertido en una de las chefs más consagradas de México. Ganadora del Premio al Chef Joven Michelin 2024, Barrios es la nueva imagen de la gastronomía en México.
En su restaurante Levadura de Olla, la mexicana ha logrado plasmar la tradicional cocina oaxaqueña con la que nació. Un homenaje a su cultura y raíces culinarias en la Sierra Sur de Oaxaca.
La mexicana de San Mateo Yucutindoó, conjuga los ingredientes de temporada con las recetas tradicionales de Oaxaca. El respeto de las temporadas, así como un consumo responsable y consciente son sus estandartes.
Barrios es un ejemplo a seguir, pues traza el nuevo camino que muchos cocineros deben pavimentar, el del compromiso por un trabajo digno y justo para todo su equipo.
Foto: La primera chef mexicana en ganar una estrella Michelin/ Washington Post
La primera mexicana en la historia en ganar una estrella Michelin, la sorprendente Karime López es una de las más grandes discípulas del icónico Massimo Bottura.
Karime ha logrado consagrarse como una de las mejores cocineras mexicanas, su trabajo en el restaurante Gucci Osteria, ubicado en Florencia la ha llevado a estar en los grandes escenarios de la cocina mundial.
Formada en la Universidad del Claustro de Sor Juana en la CDMX, la mexicana se destaca por ofrecer cocina tradicional italiana desde su muy particular mirada, ante uno de los mercados más exigentes.
Su compromiso con la sostenibilidad es uno de los pilares más importantes de su carrera y forma parte de su propio estilo gastronómico.
Te podría interesar: Los obstáculos de las mujeres chefs para ser reconocidas.
Esquina Común es el reflejo del respeto a la gastronomía mexicana de Ana Dolores/ IG Ana Dolores González
Ganadora de una estrella Michelin en 2024, Ana Dolores es una de las pocas mujeres que representan a la CDMX en la Guía Michelin.
A través de un menú degustación muy especial, la chef mexicana lanza un mensaje, que revela la importancia del producto y la creatividad al usar las técnicas.
Guiada por el legendario Yuri de Gortari, Ana Dolores se formó como una mujer comprometida y respetuosa de la gastronomía tradicional mexicana.
Oxte es un restaurante ubicado en París, en donde Monserrat trata de plasmar el auténtico sabor de México con técnicas francesas/ WRAPP
La mexicana, originaria de Cuernavaca, junto con su esposo Enrique Casarrubias lograron la tan deseada estrella Michelin para su restaurante Oxte en Francia.
Monserrat tenía muy claro que deseaba crear un espacio, en donde pudiera fusionar la auténtica comida mexicana con las valiosas técnicas culinarias de Francia, el resultado Oxte.
En Oxte, se celebra la tradición, pero no se deja de lado la oportunidad de inventar y replantear muchos de los sabores de casa. Una poderosa ambición por redescubrir los sabores de México, fuera de este.
El Valle de Guadalupe atesora muchas joyas culinarias, pero en este 2025 la atención está completamente con Lunario y el equipo de Sheyla Alvarado, conoce un poco de este increíble lugar/ Facebook Lunario
Ganadora de la estrella verde en la ceremonia Michelin México 2024, la sonorense se ha encargado de dejar toda su esencia en el Valle de Guadalupe y Ensenada.
Sheyla se ha convertido en un estandarte de la cocina de su región y las buenas prácticas sustentables. Lunario se posicionó como uno de los más atractivos de la zona.
La mexicana de Sheyla se centra en la trazabilidad del ingrediente, el aprovechamiento máximo de los recursos, el apoyo a la comunidad y el trabajo en equipo.
Te podría interesar: Mujeres promueven la pesca sostenible.
México tiene un legado gastronómico impresionante que va más allá de la Guía Michelin, sin embargo, el reconocimiento de sus cocineros y cocineras alude a la internacionalización de nuestra gastronomía.
Todas estas cocineras mexicanas no destacan solo por pertenecer en la guía, por el contrario, este es un reconocimiento a su trayectoria y trabajo.
Su presencia en el escenario global no es una casualidad, es el resultado de cocinas que trabajan con pasión y mucha sabiduría.
El talento mexicano brilla con luz propia gracias a su liderazgo, técnicas, fuerza e historia por plasmar ingredientes en símbolos de identidad.