drag_handle
La congelación detiene el crecimiento bacteriano, lo que la convierte en una opción segura. Sin embargo, la calidad puede verse afectada con el tiempo, especialmente si no se congela rápidamente o si la temperatura fluctúa / Foto: Shutterstock

¿Olvidaste sacar carne del congelador? Así la puedes descongelar en solo 30 minutos y ¡sin drama!

Por Erika Rivera

Imagina esto: llegas a casa con un hambre voraz y emoción porque tienes por ahí unos deliciosos bistecs que esperan por ti, pero ¡oh, sorpresa!, se te olvidó descongelarlos. ¿Tragedia? ¡No! Aquí te dejo una guía exprés de cómo descongelar carne rápido y de forma segura en tan solo 30 minutos, sin que eso signifique que debas sacrificar sabor, textura y tu salud.

Cómo descongelar carne rápido

filetes de res congelados

La congelación no afecta significativamente la cantidad de proteínas, vitaminas o minerales en la carne, así que dale oportunidad / Foto: Shutterstock

A la hora de los tips, hay muchas formas de hacerlo. Vamos con las que no fallan.

1. El método del agua fría: rápido, seguro y aprobado por la USDA

Si tienes tiempo de sobra, dejar que se descongelen dentro del refrigerador es la opción más segura. Pero si estás contra el reloj, sigue este truco mágico:

  1. Mete el filete en una bolsa hermética, sacando todo el aire posible. Piensa en esto como una mini cápsula del tiempo, donde el bistec se conserva jugoso y sin contaminación.
  2. Sumérgelo en agua fría dentro de un tazón grande. No uses agua caliente, ya que el agua fría impide que entren bacterias a la fiesta.
  3. Déjalo reposar 30 minutos. Usa una cuchara de madera para mantener el filete sumergido. Pasado ese tiempo, cambia el agua por otra fría. Esto evita que la temperatura suba y tu bistec empiece a cocinarse antes de tiempo.
  4. Toca y prueba (sin sacar el filete de la bolsa, obvio). Si está blandito y sin zonas duras, ¡está listo! Si no, repite el proceso.
  5. ¡A la parrilla! Sácalo de la bolsa, sazónalo con amor y cocínalo como Dios manda. Si todavía está un poco frío en el centro, no pasa nada: solo dale unos minutos extra.
Te puede interesar
Congelar, descongelar y volver a congelar: el riesgo oculto a tu salud

2. Descongelar carne en el microondas es seguro si sabes hacerlo

carne descongelándose en microondas

La descongelación en microondas puede provocar que la carne pierda humedad, lo que puede resultar en una textura más seca al cocinarla, así que trata con otros métodos / Foto: Shutterstock

Este método es rápido, pues te toma entre 5 y 10 minutos, pero hay que estar atento. Si te descuidas, podrías terminar cocinando la carne en lugar de descongelarla, y el resultado sería una cena seca y fibrosa. Nadie quiere eso.

  1. Saca la carne del empaque: lee la etiqueta para saber cuánto pesa, sácala y ponla en un recipiente apto para microondas.
  2. Ajusta el microondas a “descongelar”: utiliza la función de descongelado de tu microondas o ponlo a una potencia baja (entre 20% y 30%). Si tienes a la mano el manual, revísalo para saber el tiempo exacto según el tipo y peso de la carne.
  3. Vigila el proceso: revisa cómo va la carne de forma constante para que puedas sacarla en cuanto esté completamente descongelada. Si quieres mejores resultados, coloca las partes más delgadas en el centro del plato del microondas, donde es menos probable que se cocinen de más.
  4. Cocina de inmediato: una vez descongelada, cocina de inmediato para evitar el crecimiento de bacterias.

3. Método de doble sellado para descongelar carne

Si lo que buscas es ahorrar tiempo sin comprometer la seguridad, el método de doble sellado es tu nuevo mejor amigo.

  1. Sella bien tu filete en una bolsa hermética: asegúrate de que no quede ni un soplo de aire.
  2. Introduce esa bolsa dentro de otra más grande: antes de cerrar la segunda bolsa, añade unos cuantos cubos de hielo.
  3. Sumérgelos en agua fría: sigue el procedimiento clásico de descongelado con agua fría, pero sin necesidad de cambiar el agua cada 30 minutos. Los cubos de hielo mantendrán la temperatura del agua fría y constante por más tiempo, evitando que la carne cruce la línea peligrosa donde las bacterias hacen su agosto.
  4. Revisa constantemente: a la media hora, mete un dedo en el agua para comprobar que aún se sienta fresca al tacto y si ya está descongelada.

¿Se puede cocinar un bistec congelado?

Sí y hasta hay quien dice que queda más jugoso. Solo recuerda: cocínalo a fuego alto al inicio para sellar bien y después termina la cocción a temperatura media. Tardarás un 50% más de lo normal, pero el resultado vale cada segundo.

¿Congelar un filete cambia su sabor?

En teoría no, siempre y cuando lo envuelvas y almacenes adecuadamente. Cada filete debe envolverse de manera individual en papel aluminio o papel para carnicero, y luego colocarse dentro de una bolsa con cierre hermético. Siguiendo este método, el filete puede mantenerse en el congelador hasta por seis meses sin perder sabor.


¿Quieres conocer más tips y recetas? Corre a nuestro canal de YouTube y suscríbete.