Cuando hablamos de gastronomía mexicana, es hablar de un mundo de recetas, ingredientes y sabores. En esta ocasión te vengo hablar sobre el caldo loco, un platillo huasteco de San Luis Potosí que contiene frutas en su elaboración., por lo que suele tener un sabor único.
Caldo con frutas/ Foto: Shutterstock
El nombre detrás del caldo loco se debe a la inclusión de manzana, piña y plátano macho, este último con la cáscara incluida. También suele llevar un toque de chile serrano para darle un ligero picor.
Este platillo ocupa un lugar dentro de la gastronomía de San Luis Potosí junto con las enchiladas potosinas, el zacahuil, el asado de boda, el cabrito al pastor y muchos más.
Como su nombre lo dice, se trata de un caldo que se sirve caliente y se acompaña con cebolla, cilantro y limón. También se le agrega hojuelas de chile frito. A continuación te comparto la receta del caldo loco para que lo prepares y no te quedes con la duda de su sabor.
Ingredientes para la preparación de caldo loco/ Foto: Shutterstock
Ingredientes
Caldo loco huasteco con frutas/Foto: Shutterstock
Preparación
En una olla profunda agrega las piezas de pollo junto con el agua, los ajos, el laurel, sal y media cebolla. Deja cocer el pollo por alrededor de una hora. Una vez cocido retira las piezas y cuela el caldo.
En la misma olla agrega la manteca de cerdo y sofríe la cebolla fileteada. Agrega los ajos, chiles y especias. Mueve bien y deja que los ingredientes agarren color.
Añade todos los ingredientes que están en la olla a la licuadora y agregue una taza del caldo de pollo. Muele hasta obtener una salsa tersa.
Agrega la mezcla al caldo de pollo y agrega las piezas del pollo previamente cocidas, todo esto debe de estar a fuego bajo.
Agrega las verduras y frutas en trozos tamaño bocado. En cuanto las papas estén listas, apaga el fuego. Rectifica la sal y la pimienta.
Sirve en un plato hondo y acompaña con cilantro y cebolla. Agrega limón.