Nada sería lo mismo, la cocina mundial hubiera cambiado sin México y su gran legado ancestral. Le debemos mucho a las grandes culturas mesoamericanas que habitaron el Valle de Anáhuac, guardianes de algunos de los productos mexicanos más importantes de la gastronomía mundial.
El legado ancestral que dejaron las comunidades indígenas que habitaron lo que hoy es México, no tiene precedentes. Su relevancia histórica y cultural, ha marcado fuertemente no solo a este país, sino también a otros.
Muchas de las cocinas europeas y asiáticas no serían lo mismo sin estos productos mexicanos. Inclusive para algunos países, suelen ser referentes culturales y económicos de gran importancia.
Foto: El maíz es uno de los productos más emblemáticos de México y el mundo, parte del legado ancestral de Mesoamérica/ Shutterstock
No podríamos empezar esta lista sin el auténtico símbolo de la cocina mexicana, el maíz es y será el producto más importante en este país. Pero no sólo es de gran importancia para México, otros países como Colombia, Venezuela y toda Centroamérica tienen al maíz como alma de su alimentación.
Se sabe que los primeros vestigios encontrados en torno al maíz, se ubican en lo que hoy es Puebla, en el Valle de Tehuacán. Este producto llegó a nosotros gracias a la domesticación del teocintle, una sub-especie que guarda gran similitud con el maíz.
Sin el maíz no tendríamos preparaciones como las pupusas (El Salvador), baleadas (Honduras), arepas (Colombia-Venezuela), humitas (Ecuador), chicha (Perú), chipá (Paraguay) y más.
La vainilla es una flor y fruto mexicano que se utiliza para crear sabor y aroma en diversos productos en el mundo/ Shutterstock
Originaria de la región tropical de México, en concreto Papantla (Veracruz), la vainilla es uno de los productos mexicanos que más ha impactado en el mundo.
La vainilla es una flor orquídea con frutos, de la cual se obtiene un saborizante para cientos de alimentos y bebidas en el mundo. Al día de hoy, existen más de 100 variedades de vainillas alrededor del planeta.
Países como Francia, Estados Unidos e Italia no tendrían la misma cultura gastronómica. La vainilla funge un papel predominante en sus cocinas, en donde es una pieza indispensable para postres como la crema Chantilly, helados, macarrones, pasteles y tartas.
Pero se ve un mayor impacto de la vainilla en la economía de dos países, en donde se ha convertido en uno de los principales productos de exportación, Madagascar y Tahití.
Este es uno de los productos mexicanos que más se exportan de México para el mundo, pero que también forma parte esencial de diversas cocinas / Shutterstock
Estudios científicos comprueban que la domesticación del capsicum annuum se dio en el centro-este de México hace más de 6 mil años.
Este producto mexicano no sólo es símbolo de su propia gastronomía, sino también de países como India, Tailandia y China. Regiones en China como Sichuan y Hunan, definen su gastronomía con base en el chile como ingrediente principal.
El chile ofrece una gran diversidad de sabores y niveles de picor. Se ha convertido en un ingrediente clave para crear un estilo de cocina muy particular, en donde el picante suele ser el sabor principal.
Condimentos como el curry y el garam masala (India), así como la paprika (Hungría), gochujang (Corea del Sur) y harissa (Marruecos) no existirían sin este ingrediente.
De este primer capsicum han derivado más de 30 especies reconocidas en el mundo. Ingredientes que resultan emblemáticos para muchas cocinas como el ají (Perú) y el scotch bonnet (Jamaica).
Aunque no surgió de territorio mexicano, se adoptó y se convirtió en uno de los elementos más emblemáticos de la cocina internacional/ Shutterstock
Aunque es un producto que se originó en lo que hoy es Ecuador, su domesticación y aplicaciones culinarias se dieron primero en Mesoamérica.
Fueron las culturas del sureste mexicano quienes hace más de 2 mil años lo cultivaron y procuraron para que formará parte de su gastronomía. Si esto no hubiera sucedido, cocinas como la española, italiana y francesa probablemente no serían lo mismo.
Este producto mexicano es la base de platillos como la pizza (Italia), gazpacho (España), moussaka (Grecia) y ratatouille (Francia). Además, el tomate se convirtió en un condimento y salsa muy apreciada en todo el mundo.
Tanto la catsup, como la pasta de tomate, son dos elementos que forman parte de cientos de cocinas en todo el mundo. Sopas, guisados y guarniciones, se preparan con tomates.
Son estos 4 productos mexicanos los que definen la cocina mundial, sin estos la gastronomía de España, Italia, Francia, China y otros países, no serían lo mismo. Gracias a las culturas mesoamericanas, tenemos la oportunidad de disfrutar la comida que disfrutamos hoy en día.