El gran ganador de la Guía Michelin México 2025 fue Baja California. En concreto la región del Valle de Guadalupe, un territorio que logró convertirse en el lugar con más estrellas Michelin per cápita en toda América. Con 5 restaurantes premiados, es impresionante pensar como una pequeña región de México puede competir contra las grandes ciudades de todo el continente.
El Valle de Guadalupe es una región vitivinícola ubicada en Ensenada. Rodeada de valles y mar, se convirtió en la capital gastronómica de Baja California. Se convirtió en el territorio con más restaurantes con estrella Michelin per cápita, superando a ciudades como Washington DC, Nueva York y Ciudad de México.
Estos son los lugares más emblemáticos del Valle de Guadalupe, una región envidiable/ Conchas de Piedra
Se compone de diversos municipios, siendo Francisco Zarco, San Antonio de Las Minas y El Porvenir los más conocidos. El Valle de Guadalupe destaca por ser una de las regiones climáticas más privilegiadas de todo el mundo.
Un entorno reconocido a nivel mundial por ofrecer los mejores productos vitivinícolas, agrícolas, pesqueros y ganaderos del continente. En conjunto con una cocina creativa y ligada al territorio, es uno de los destinos gastronómicos más reconocidos a nivel global.
Los restaurantes ganadores de la estrella Michelin en Baja California este 2025 son 5: Olivea Farm To Table, Conchas de Piedra, Lunario, Damiana y Animalón.
Estos restaurantes en Baja California con estrella Michelin destacan no solo por su gran calidad, también por una propuesta gastronómica atractiva que se encuentra ligada a la identidad de la región.
Este restaurante rinde homenaje al campo y al trabajo en este/ Olivea Farm To Table
Reciente ganador de la estrella Michelin, Olivea Farm To Table es un restaurante único en la lista. Ubicado en Villa de Juárez, todo gira en torno al huerto y su lema “de la granja a la mesa”, cumple con la sencillez y pureza, símbolos de la región.
El chef Eduardo Zaragoza es el encargado de crear un proyecto enfocado en sustentabilidad, en donde los productos de temporada son obtenidos a través de un cultivo responsable.
Foto: Conchas de Piedra
Pequeño local que nace de una de las vinícolas más respetadas del valle, Casa de Piedra. Este restaurante ofrece una cocina de mar que marida a la perfección con los vinos de la casa.
Creada por el chef Drew Deckman, Conchas de Piedra es un espacio que rinde homenaje al mar bajacaliforniano y a los moluscos de la región de una forma responsable.
Foto: Esta es la cocina sustentable de México, un acto político más allá del solo comer. En el Día de la Gastronomía, abrimos debate para esta problemática/ Lunario
De la chef Sheyla Alvarado, Lunario ubicado en El Porvenir, ganó en este 2025 su primera estrella Michelin. Considerado como un observatorio gastronómico, ofrece productos locales de primera mano.
En comunión con Finca La Carrodilla, Lunario es un espacio que une lo mejor de la “cocina de la Baja” con la larga tradición vitivinícola de la región.
Un proyecto que ha logrado plasmar la esencia del Valle de Guadalupe/ Damiana
Camuflado entre la naturaleza, este restaurante habita entre árboles gigantes y tierra, un pequeño espacio al aire libre invita a convivir con la verdadera esencia humana.
Con una propuesta de cocina mexicana contemporánea, el chef Esteban Lluis te lleva a vivir una experiencia muy divertida. Una oportunidad para sorprenderse con las invenciones más creativas.
Uno de los restaurantes más emblemáticos del Valle, creado por el legendario chef Plascencia/ Animalón
El chef Javier Plascencia es una leyenda del Valle de Guadalupe, un cocinero que vive con gran intensidad la esencia de su región. El viaje comienza debajo de un encino y acaba en lo más profundo de tu corazón.
La comida no solo es una necesidad física, también emocional. Esta experiencia culinaria es la oportunidad para adentrarse en sí mismo, para regresar a tus instintos más primitivos.
Foto: Esta es la cocina de Baja California, una gastronomía apegada al territorio y a la creatividad de sus cocineros/ Facebook Lunario
La “cocina de la Baja” es conocida por ser una gastronomía que aprovecha al máximo sus recursos. Rodeada de naturaleza, es una cocina con un entorno geográfico privilegiado.
Los mejores productos agrícolas, ganaderos y pesqueros de México se obtienen aquí. Ingredientes frescos, locales y de temporada son la base de una cocina generosa.
A través de una cocina libre y muy creativa, los cocineros de Baja California han tenido que cubrir la ausencia de raíces gastronómicas tradicionales. La “cocina de la Baja” tiene una identidad forjada más por el terruño que por la historia.
El vino es el producto insignia de la región, se suele complementar con una cocina de temporada y local/ Foto: Shutterstock
El entorno lo es todo, con un clima mediterráneo único en el continente y con una biodiversidad marina y terrestre admirable, Baja California es un territorio único en el mundo.
Las brisas del mar, altura y calidad de la tierra, hacen de Baja California un espacio perfecto para el desarrollo de productos de calidad. Vino, hortalizas, olivos y quesos son la esencia de la región.
Sus productos marinos son de gran calidad. Ostiones, almejas, erizos, abulones, langostas y mucho más, son parte de un ecosistema privilegiado y accesible para todos.