drag_handle
Usos de la fruta del monje/ Foto: Shutterstock

Fruta del monje (Monk Fruit), la fruta de China 250 veces más dulce que el azúcar

Por Paulina Figueroa

 

Quizás escuchaste de los beneficios de la fruta del monje o monk fruit, un endulzante natural que le aporta mucho sabor a tus comidas. Si quieres saber más sobre este fruto originario del sur de Asia te cuento.

La planta perennifolia trepadora se cultiva por su fruto cuyo extracto es 200 veces más dulce que el azúcar. Se utiliza en China como edulcorante natural bajo en calorías para bebidas refrescantes, y en la medicina tradicional para tratar enfermedades como la diabetes.

La fruta del monje es redonda, con un diámetro de 5 a 7 cm, liso, de color amarillo-marrón o verde-marrón en color. En su interior contiene una pulpa comestible, que, cuando se seca, forma una cáscara fina, de color marrón claro. Las semillas son alargadas y la fruta, en su conjunto, casi esférica. 

Fruta del monje

Cómo utilizar el extracto de fruta de monje/ Foto: Shutterstock

Para qué sirve la fruta del monje o monk fruit 

Aunque esta fruta tiene una historia milenaria en las culturas de China y Tailandia. Se utilizaba tradicionalmente para fiebres, bochornos u otras dolencias inducidas por el calor. 

De acuerdo con la historia de China, la fruta fue mencionada por primera vez en los registros de los monjes del siglo XIII que la utilizaron. De ahí su nombre. 

Esta fruta no había sido legal su comercialización como edulcorante porque no había estudios suficientes que probaran que fuera saludable para sustituir a las azúcares regulares.

Sin embargo, la búsqueda por alternativas al azúcar hizo que los ojos de la investigación se voltearan a este producto. En el caso del monk fruit, su extracto fue avalado como inocuo en 2010.

Fruta del monje ¿Qué es y para qué sirve?

Usos de la fruta del monje/ Foto: Shutterstock

Resulta que este ingrediente, también es conocido como Luohan Guo o Siraitia Grosvenorii, no obtiene sus características notas dulces por los azúcares, como sucede con la mayoría de las frutas. Lo que sucede es que contiene un antioxidante llamado mogrósido que, además de desempeñar sus funciones regulares contra el envejecimiento de las células, aporta sabor a la pulpa.

La magia de este compuesto es que no se absorbe en el aparato digestivo, por lo que no es metabolizado y no aporta calorías al cuerpo humano.

El monk fruit pertenece a la familia de las cucurbitáceas, es decir, es pariente lejano de las calabazas y los pepinos. La forma de aprovechar su dulzura es quitando las semillas y la piel, de modo que el extracto quede puro. Después de eso, se granula para que su apariencia sea similar al azúcar rubia.

El precio es elevado comparado con otros edulcorantes, sin embargo, la proporción que se debe usar es mucho menor para lograr el sabor ideal.

Monk fruit, el endulzante sin calorías

Monk fruit, el endulzante sin calorías/ Foto: Shutterstock

TIP ANIMAL

Es importante consultar a un experto de la salud en caso de querer sustituir tu ingesta de azucares por la fruta del monje. También es importante tomar en cuenta que hay un riesgo mayor de alergia a la fruta del monje si eres alérgico a otras calabazas como la calabaza o el melón.