Conocido como como tamal de “tenguayaca”, el tamal de mojarra es todo un símbolo tabasqueño. Envuelto en hojas de plátano y relleno de la mojarra completa, este tamal se prepara con hierbas y se baña en salsa roja o verde. Único en su especie, este es símbolo de la gastronomía de Tabasco.
Este es el tamal de mojarra típico de Tabasco / Shutterstock
Para preparar el legendario tamal de mojarra tabasqueño debes seguir los siguientes pasos:
Foto: Tamal de Mojarra de Tabasco / Cuexcomate
El tamal típico de Tabasco es el de mojarra, así que es una receta que debes tener siempre entre tu repertorio. Aunque también es muy popular encontrarlos en Guerrero y Morelos, al que se le conoce como tlapique.
Uno de los platillos más típicos de la región, tamal de casi medio kilogramo. Envuelto en hoja de plátano, pero también de totomoxtle u hoja santa, este es un imperdible de Tabasco.
Se suele preparar en las comunidades que colindan con el río Usumacinta, pues entre dichas lagunas se encuentra un tipo de pescado único. Hecho con mojarra criolla, de carne blanca, jugosa y firme, este puede ser uno de los ingredientes más emblemáticos del estado.
Preparado tradicionalmente con el chile amashito, ahora se suele hacer con una salsa picosa de chile guajillo o con una salsa verde.
Se preparar durante Semana Santa y se ha convertido en un símbolo de la herencia gastronómica de Tabasco, una cocina tradicional poco explorada en México.
Para más recetas como esta visita nuestro canal de YouTube.