Mwape Chimpampa, una joven con albinismo de Zambia de 15 años, creó un protector solar orgánico luego de que su padre muriera a causa de cáncer de piel en 2017.
En una entrevista, la estudiante reveló que su padre tenía albinismo, pero al crecer en una familia muy pobre nunca pudo permitirse comprar protectores solares costosos.
Joven albina crea protector solar de bajo costo tras muerte de su padre/ Foto: @lufwanyamaduke (Izq)
Tras la muerte de su padre, la joven albina estudió las fórmulas de los distintos protectores solares que actualmente se venden en el mercado con el objetivo de encontrar sustitutos orgánicos para los químicos usados en la receta original. Así fue como una mezcla de miel, plátano, cúrcuma y leche se convirtió en su prototipo de protector solar.
El producto creado por Chimpampa está pensada para ser una mezcla con alta cobertura para personas albinas, con poca o ninguna melanina.
La innovación, llamada The Organic Sunscreen, se está incubando en el Zambia Research and Development Centre (ZRDC), donde se está perfeccionando para su producción a gran escala.
Mwape Chimpampa creó un protector solar orgánico/ Foto: BBC Africa
Las pruebas preliminares ya han confirmado la eficacia del producto, que supera el nivel mínimo de protección recomendado para las personas con albinismo.
Además de la producción, la iniciativa prevé campañas de sensibilización y la instalación de fábricas locales para garantizar el acceso continuo al producto. Chimpampa, que pretende seguir una carrera en bioquímica, afirmó que el objetivo es reducir los riesgos para la población albina del país.
El albinismo es una condición genética hereditaria de ambos progenitores que se da en todo el mundo, independientemente de la etnia o el sexo, de acuerdo con las Naciones Unidas.
La falta de pigmento melanina en el cabello, la piel y los ojos de las personas con albinismo las hace vulnerables a la exposición solar, lo que puede provocar cáncer de piel y discapacidad visual grave.
Aunque las cifras varían, se estima que en América del Norte y Europa una de cada 17 mil a 20 mil personas presenta algún tipo de albinismo.
La afección es mucho más común en África subsahariana, se estima que una de cada 1400 personas está afectada en la República Unida de Tanzanía y hay prevalencias de hasta una de cada mil personas en ciertas poblaciones de Zimbabwe y otros grupos étnicos concretos en África Meridional.