drag_handle
El mexicano Atzin Santos tiene una trayectoria envidiable en el medio, pero su amor por la cocina inició a partir de la desilusión de no poder ser un futbolista profesional/ Facebook

Del fútbol profesional a la legendaria cocina de El Bulli: conoce al mexicano Atzin Santos, chef de Limosneros

Por Francisco Rangel

Con proyectos en México y Estados Unidos, Atzin Santos se ha convertido en uno de los chefs mexicanos más consagrados en el medio. Su camino ha sido largo y difícil, de soñar en convertirse en futbolista profesional a cocinar en una de las mejores cocinas del mundo. Hoy, al frente de Limosneros, dirige uno de los restaurantes más emblemáticos de la Ciudad de México. 

De la cancha al fogón: ¿Quién es Atzin Santos?

chef Atzin Santos

El chef mexicano Atzin santos tiene una trayectoria muy importante en el medio, desde su formación hasta su último proyecto/ Limosneros

El chef mexicano Atzin Santos es uno de los pocos que puede presumir de haber trabajo en uno de los mejores restaurantes de la historia, El Bulli. Pero para poder llegar a ello tuvo que atravesar varias desilusiones. 

De familia veracruzana y oaxaqueña, el pequeño Atzin siempre estuvo rodeado de buena comida y una cultura gastronómica rica, pero no era muy evidente para él, hasta mucho más grande. 

Su principal característica a los 43 años de edad, es la pasión. Tanto como vive su vida, así como en su trabajo: 

“Soy una persona que le gusta mucho el trabajo, a veces de más. Pero que siempre busca esta parte de poder encontrar estos motores que me dan la vida, uno es mi familia y otro es la gastronomía”.

Pasión que adquirió cuando tan solo era un niño y se dedicaba a jugar con la pelota, porque si hubo un sueño antes de ser un gran cocinero, era jugar al fútbol. 

chef del restaurante Limosneros Atzin Santos

El mexicano tiene proyectos en el país y varios en Estados Unidos y Europa/ Limosneros Facebook

Algo que le ayudaba a divertirse pero también con lo que se sintió bien, pues era muy bueno. Le daba confianza, ya que la escuela le costaba un poco de trabajo: 

“Yo tengo dislexia y déficit de atención, un tema de aprendizaje un poquito diferente. Que eso al final del camino me ayudó bastante porque me exigía más que los demás. Hay gente que se le dan cosas muy naturales, a mí me costaba lo doble, entonces me esforzaba el doble para todo. Pero para lo que sí era bueno desde que nací era para el fútbol”.

Sin embargo, una lesión del ligamento cruzado anterior a sus 14 años de edad termina con su carrera futbolística. La gastronomía siempre había estado presente en su vida, pero Atzin no se había dado cuenta. 

Comenzó a trabajar con su abuela y tía en su panadería, quienes además tenían animales de traspatio, que también comenzó a cuidar. Con el paso del tiempo, se dió cuenta que tenía grandes habilidades para la cocina, de forma natural:

“Ví que tenía habilidades, yo creo que las tenía por naturaleza, por memoria. Por eso yo siempre he creído que la comida es vivencial.  Esos recuerdos, estas memorias te ayudan a encontrarte y ahí me encontré de nuevo”.

Comenzó como lavaplatos y llegó a trabajar para Ferrán Adriá

Inició como lavaplatos en Nicos, poco a poco se involucró en otras tareas como ordenar almacenes, lavar verduras y limpiar la carne. Aprendió de la mano de Doña Elenita y Gerardo, lo que lo motivó a seguir involucrándose en más funciones, al grado de hacer las tortillas del lugar en una que otra ocasión. 

Enamorado de la cocina, decidió estudiar gastronomía y gracias a una beca logró entrar al Superior de Gastronomía. Al terminar la carrera, tuvo la oportunidad de trabajar en España, en donde al cabo de unos años, llegaría al restaurante más importante en la historia. 

A través de un concurso gastronómico entre cientos de candidatos, ganó la plaza. Atzin Santos se convirtió en miembro del mítico El Bulli, considerado uno de los mejores restaurantes del mundo. 

Te podría interesar: ¿Qué es el Bulli Foundation?

Una perspectiva que cambió su vida para siempre y que marcó mucho de su estilo de trabajo al día de hoy: 

“Saber que todo era mucha exigencia, mucha exactitud y a la vez, mucha inventiva. Había muchos procesos que cambiaban, pero aprendí que la cocina era un producto vivo, que las cosas pueden cambiar y el mismo plato evoluciona”. 

“No hay evolución, sin tradición”, así es como define Atzin Santos a El Bulli, algo que a su vez, remarca mucho de su trabajo en su restaurante Limosneros. 

Limosneros de Atzin Santos: el emblemático restaurante de la Ciudad de México

restaurante mexicano

El restaurante mexicano está posicionado como uno de los mejores de la ciudad, un emblemático lugar en el centro de la CDMX/ Limosneros Facebook

El restaurante Limosneros que dirige Atzin Santos desde hace varios años, es una experiencia que aboga por la cocina mexicana. Un lugar de larga tradición, en donde los ingredientes y las técnicas lo es todo: 

“Limosneros está hecho con mucha pasión. Es un espacio que busca diferenciarse de los demás, por eso escucho mucho a mis cocineros. Limosneros está en una constante evolución.”

A través de su largo recorrido en la industria restaurantera, el chef Atzin Santos busca crear una cocina clásica y tradicional de lo que se entiende como comida mexicana. Por medio de la investigación del producto han podido acercarse a crear platillos icónicos. 

OME Huerto: una extensión más del icónico restaurante

Atzin Santos y OME Huerto

OME es uno de los proyectos que el mexicano lleva en conjunto con el restaurante Limosneros/ Facebook

Parte del proyecto es OME, un huerto que funciona como el principal abastecedor del restaurante. Lo que les ayuda a tener ingredientes adaptados a sus necesidades y de la máxima calidad. 

Te podría interesar: ¿Qué es la gastronomía sostenible y por qué ignorarla nos está saliendo caro?

OME Huerto está ligado directamente a Limosneros, una parte más del icónico restaurante y abastece a más de 40 restaurantes de la CDMX. Otro de los grandes orgullos del chef Atzin Santos: 

“OME es el único huerto en toda la República Mexicana, que no solo es propio (de Limosneros), sino que lo compartimos con clientes restauranteros. Como Eloise, Zerú, Koli, Arca Tulum, Ojo de Agua y más”. 

Este es un negocio que surge en conjunto con Israel Sandoval, un miembro más de su equipo de trabajo. La idea de OME Huerto nace durante la pandemia como una alternativa para subsistir, pues la industria restaurantera se encontraba cerrada. 

comida Atzin Santos

Foto: Merengue clásico/ Facebook

Con una propuesta sustentable firme y un concepto gastronómico claro, Limsoneros se postula a no solo mantenerse como uno de los restaurantes clásicos de la ciudad.

Limosneros apunta a seguir presente en las diversas listas de premiaciones nacionales e internacionales. En el 2025, la Guía Michelin lo incluyó como una de sus recomendaciones para comer. 

El chef Atzin Santos demuestra a través de Limosneros, su pasión por la gastronomía y busca mantenerse vigente ante la embestida de cientos de restaurantes nuevos y la cambiante oferta gastronómica de la ciudad. 

Gracias a una larga y valiosa trayectoria, Limosneros de Atzin Santos es un imperdible de la Ciudad de México.