Pocos platillos representan a la Navidad en México como la receta de Bacalao a la Vizcaína. Uno de los clásicos que puedes encontrar cada diciembre. Hacerlo es todo un reto, pero no te preocupes, porque nosotros te acompañaremos durante todo el proceso. Te daremos recomendaciones y consejos para no fallar.
El bacalao a la vizcaína es todo menos mexicano. Es una preparación de origen español con un producto típico de Noruega. Sin embargo, se ha convertido en uno de los favoritos en México, pues han tropicalizado la receta para ser de mayor agrado.
Foto: Método tradicional de preparación y secado del bacalao en Noruega/ Pixabay
Que sea “a la vizcaína” hace referencia a Vizcaya, provincia del País Vasco en España. En aquella zona, son reconocidos por sus aguas frías y por ser grandes pescadores.
El bacalao siempre fue base de la alimentación vasca y en algún momento descubrieron que para conservarlo podían usar el método de salazón. Cubrían de sal los filetes y eso impedía que se echarán a perder tan fácilmente.
Se acostumbra consumir con un tipo de salsa, que se le conoce “a la vizcaína”, consiste en pimiento, cebolla, ajo, fumet (caldo de pescado) y harina. Una salsa muy espesa y versátil que puede acompañar cualquier alimento.
Foto: Bacalao es uno de los productos favoritos del norte de Europa/ Pixabay
Al llegar a México, los españoles conquistadores trajeron consigo filetes de este pescado, sin embargo, no encontraron exactamente los mismos ingredientes, así que improvisaron. La receta mexicana se hace tradicionalmente con ajo, cebolla, jitomate, alcaparras, aceitunas y chiles güeros.
Hoy en día es una de las recetas más representativas de la Navidad en nuestro país y con la que muchas personas tienen un estrecho vínculo afectivo. Así que prepararla en una cena familiar, conlleva muchas responsabilidades. Pero no te preocupes, nosotros te ayudaremos.
Bacalao langa con piel y espina / Foto: Cortesía La Casa del Bacalao
Todo empieza por comprar bacalao noruego de buena calidad. El bacalao es un producto que no se compra todos los días, así que será necesario invertir para tener un producto excelente.
Algunos lugares confiables donde podrías realizar la compra son:
Los mercados y tianguis no son la opción ideal para hacerlo, es importante que tengas cuidado con los estafadores, pues existen lugares en donde lo sustituyen por otro tipo de pescado.
Si decides irte por algo más económico ten en cuenta las siguientes indicaciones, te ayudarán a no ser estafado.
Foto: El color blanco es el color del bacalao de calidad, evita estafas con nuestros consejos/ Pixabay
Color: Debe tener un color blanco nacarado o levemente amarillo. Evita tonalidades grises o amarillas intensas.
Textura: Debe ser una piel firme, húmeda y un tanto elástica. Si es muy blanda y pegajosa, huye. Si compras bacalao con piel, otra cosa será pues la piel debe ser brillante y debe tener escamas.
Olor: Tiene un olor a mar, pero no debe ser desagradable, eso nos indica qué tan fresco puede ser.
Consistencia: El filete de bacalao es compacto y de ninguna forma debe deshacerse fácilmente.
Etiquetas: Verifica detenidamente las etiquetas que tiene y revisa que esté con la información básica: especie, origen, método de captura y fecha de envasado.
Foto: Bacalao a la Vizcaína/ The Maya Kitchen
Para tener un bacalao a la vizcaína perfecto, te comparto 5 consejos que seguro te serán muy útiles.
Foto: Bacalao a la Vizcaína Canva/AG
Ahora sí, estás más que lista. Estoy seguro que siguiendo los pasos al pie de la letra, podrás hacer un delicioso bacalao a la vizcaína. No olvides seguir las recomendaciones previas y sobre todo recordar, que lo haces con mucho cariño para quienes más quieres.
¿Qué te pareció nuestra receta de bacalao a la vizcaína? ¿Te gustó? Sigue nuestro canal de YouTube, aquí encontrarás muchas recomendaciones, consejos y recetas que podrás utilizar en estas fechas navideñas. Disfruta de nuestra receta de ponche navideño, es rápida y muy práctica de hacer.