drag_handle
Feria del Dulce Cristalizado en Santa Cruz Acalpixca, una comunidad de Xochimilco / Foto: Shutterstock

Feria del Dulce Cristalizado 2025: Higos, camotes, alegrías, palanquetas y muchos más

Por Paulina Figueroa

Si eres de los que disfruta de los dulces típicos mexicanos, debes hacer un hueco en tu agenda y lanzarte a disfrutar de todo lo que nos ofrece la Feria del Dulce Cristalizado 2025, que se realiza desde 1982. A continuación te comparto toda la información que necesitas saber.

Los asistentes podrán probar más de 60 variedades de dulces típicos mexicanos, desde los típicos camotes e higos cristalizados hasta palanquetas y cocadas.

Por si te interesa: Frutas cristalizadas, una tradición típica de México

Feria del Dulce Cristalizado 2025

Feria del Dulce Cristalizado en Santa Cruz Acalpixca, una comunidad de Xochimilco / Foto: Shutterstock

Feria del Dulce Cristalizado 2025: ¿Dónde y cuándo? 

Este 2025 será la edición 44 de la Feria del Dulce Cristalizado, y se llevará a cabo del viernes 18 al domingo 27 de julio. La entrada es totalmente gratuita pero te recomendamos llevar dinero por si quieres comprar algunos de los dulces cristalizados.

Esta feria se desarrolla desde el año 1982 en el pueblo de Santa Cruz Acalpixca, con el propósito de dar a conocer productos como el chilacayote, la calabaza, la zanahoria, el nopal, entre otros típicos de la región; ingeniosamente transformados de forma artesanal en deliciosos y exóticos dulces.

Santa Cruz Acalpixca cuenta con los mejores artesanos de dulce cristalizado quienes se han encargado de preservar esta tradición de color y sabor

Dulces cristalizados

Feria del Dulce Cristalizado 2025/ Foto: Shutterstock

Dónde: Plaza Cívica Lázaro Cárdenas, en el pueblo de Santa Cruz Acalpixca

Cuándo: Viernes 18 al domingo 27 de julio

Precio: Entrada GRATIS

La lista de frutas que podrás encontrar en la feria es bastante amplia: higos, manzanas, papayas, chayotes, nopales y jícamas por mencionar sólo algunos, pero los que destacan por ser los más solicitados son el camote, el chilacayote y la calabaza.