drag_handle
Conoce la historia de estos 6 mexicanos que inventaron un refresco elaborado con cilantro con la intención de competir contra refrescos azucarados/ Shuttertsock

Estudiantes mexicanos inventan un novedoso refresco elaborado con la hierba más usada en la cocina

Por Francisco Rangel

Refresco orgánico a base de cilantro, así es, un grupo de estudiantes mexicanos de la Universidad del Valle de México (Campus Veracruz) han creado una bebida sin azúcar, ni conservadores. Un refresco innovador y saludable. Conoce la historia completa. 

Te puede interesar: El refresco dietético que cambió el mundo de las gaseosas.

Cilantro Cool: refresco creado por 6 estudiantes mexicanos

Este es el refresco orgánico que crearon estudiantes de la UVM, especialistas de las licenciaturas de Ingeniería en Biotecnología y Química Farmaceútica. 

Conocido como Cilantro Cool, se convierte en el primer refresco elaborado en México con esta hierba. Una alternativa saludable ante un mercado saturado de bebidas carbonatadas. 

mexicanos crean un refresco de cilantro para mitigar el consumo de bebidas azucaradas

Mexicanos crean un refresco de cilantro para mitigar el consumo de bebidas azucaradas/ Shutterstock

El consumo de bebidas azucaradas y carbonatadas en México representa un serio problema de salud pública. Su consumo está estrechamente ligado a padecimientos como la diabetes tipo 2, obesidad y enfermedades cardiovasculares. 

Tomar dos porciones de bebidas azucaradas al día puede incrementar en 26% el riesgo de desarrollar diabetes.  México es el principal consumidor de este tipo de bebidas a nivel mundial, con un promedio anual de 163 litros por persona. 

Justamente son los estudiantes, niños y adolescentes quienes más las consumen con un 92%. Inclusive se han desarrollado programas sociales como “Vive saludable, vive feliz” para prohibir la venta de comida chatarra y bebidas azucaradas en las escuelas. 

estudiantes mexicanos inventan refresco de cilantro

Los estudiantes de la UVM (Veracruz) crearon un proyecto que pretende resolver un problema serio de salud/ UVM Campus Veracruz

Cilantro Cool se inventó como parte del programa de estudios, una serie de proyectos promovidos con la intención de crear un impacto social, ambiental y de salud.

En donde se tuvo muy presente no solo la problemática, sino también que debía ser un producto atractivo para el consumidor. 

¿Cómo se les ocurrió hacer un refresco de cilantro?

estudiantes mexicanos inventan refresco de cilantro en Veracruz

La idea de este refresco proviene de las costumbres de la comunidad veracruzana en donde se acostumbra tomar agua de cilantro/ UVM Campus Veracruz

La idea de hacer un refresco elaborado con cilantro, se debe a que este es un ingrediente de suma importancia cultural en la región de Veracruz. Dos miembros del equipo de investigación, forman parte de la comunidad de Omealca.

En este municipio se tiene la costumbre de consumir agua con cilantro como una alternativa para refrescarse durante el día. De aquí nace la idea de crear un refresco cítrico, con cilantro. 

Te puede interesar: Diferencias entre cilantro y perejil.

La bebida está endulzada con edulcorante natural, así que no cuenta con azúcar añadida, ni conservadores. Por lo que puede aportar tan sólo entre 0 y 2 calorías por porción. 

¿Cuál es el futuro de Cilantro Cool?

estudiantes de la uva crean refresco de cilantro

Estos 6 estudiantes mexicanos crearon una alternativa de bebida carbonatad y endulzada que podría ofrecer soluciones a la Salud Pública /UVM Campus Veracruz

Actualmente el refresco se prepara y envasa de forma artesanal, pues toma 4 horas elaborar entre 2 y 4 litros. De momento el refresco conserva su sabor y propiedades durante 6 días en el refrigerador. 

La intención de los estudiantes es ofrecer en un mercado saturado de productos artificiales, una alternativa orgánica y saludable. Continuar con la cultura de las bebidas gaseosas en México, pero desde una perspectiva más sostenible. 

El proyecto se encamina a formar parte de la incubadora de empresas de la universidad, lo que les permitiría usar más recursos y herramientas, como una asesoría empresarial. 

Valeria Hernández, Edwin Sosa, Arath Cacho, Ares Antonio, José García y Neferthary Gallegos son los jóvenes mexicanos que buscan encontrar alternativas, ante una problemática de salud grave en nuestro país.

Te puede interesar: Los azúcares añadidos, ¿cómo le hacen daño a nuestro cuerpo?