Si hay una semilla que no escatima en propiedades y beneficios es la chía. Gracias a su versatilidad es el complemento perfecto para tu dieta; la puedes incorporar a tu bebida favorita, a tus ensaladas, guisados y hasta a tus postres consentidos.
Aquí te damos 10 razones para empezar a consumirla YA:
- Protege tu corazón con el omega 3 que brinda.
- Es excelente para combatir la depresión y la ansiedad.
- Mejora la calidad del sueño.
- Acelera la digestión.
- Controla los niveles de colesterol.
- Es buena fuente de proteínas.
- Rica en fibra, por lo que te ayudará a disminuir tu apetito.
- Tus dientes y huesos agradecerán el calcio que proporciona.
- Tu piel también, gracias a la vitamina B y omegas.
- Regula los niveles de azúcar en el organismo.
Así que ponte tu mandil, consigue una buena cantidad y pon manos a la obra porque estas 10 recetas son te darán todos los beneficios que la chía ofrece.
Para empezar el día con energía
Bowl de chía con avena, nuez, pasas y plátano
Ingredientes
- 4 cucharadas de semillas de chía
- 1.5 tazas de leche de almendras
- 2 plátanos pequeños, picados
- 1/2 cucharadita de extracto de vainilla
- Dos pizcas de canela
- 2 cucharadas de avena natural, remojadas
- 2 cucharadas de pasas
- 2 cucharadas de almendras crudas enteras, picadas
- 2 cucharadas de semillas de cáñamo (conocidas como hemp seeds)
Preparación
- Poner los plátanos en un recipiente de tamaño mediano y revolverlos con las semillas de chía.
- Mezclar en la leche de almendras con la vainilla y la canela hasta que se incorporen. Colocar en el refrigerador durante la noche para espesar.
- Añadir avena, pasas y almendras picadas en otro tazón. Cubrir con agua y remojar toda la noche en el refrigerador.
- Por la mañana, colocar la cantidad de pudín de chía que quieras en un tazón.
- Escurrir y enjuagar la mezcla de avena, pasas y almendras. Añadir a la mezcla de la chía junto con una pizca de canela y una cucharada de semillas de cáñamo.
- Servir con un chorrito de miel de maple, si se desea.
El monchis perfecto
¡Hora de la colación! Ya no gastes en barritas energéticas y mejor prepáralas tú mismo. De esta forma, puedes incluir todos los beneficios de la chía en ellas.
Barras de chocolate con miel, chía y coco
Ingredientes (para 3-4 barras)
- 1/2 taza de manteca de cacao
- 1/2 taza de aceite de coco
- 1/4 taza de miel
- 1/2 taza de cacao en polvo
- 1/2 taza de coco rallado
- 1/2 taza de semillas de chía
- Extracto de vainilla al gusto
- Stevia para endulzar extra (opcional)
- Papel de pergamino o encerado
Preparación
- Derretir la manteca de cacao en una cacerola pequeña a fuego lento.
- Añadir el aceite de coco y fundir. Incorporar la miel y mezclar bien.
- Agregar el polvo de cacao. Añadir y revolver las semillas de chía, el coco rallado, la vainilla y el stevia.
- Verter la mezcla en un papel de pergamino, hornear a 180° por 30 minutos, retirar, dejar enfriar y refrigerar por 1 hora.
- Cortar en cuadrados o barras y a ¡disfrutar!
La chía como aliada en tus bebidas
La clásica agua de limón con chía
Ingredientes
-
- 2 litros de agua
- 4 o 5 limones
- 4 o 5 cucharas soperas de semillas de chía
- Azúcar al gusto
Preparación
- Tostar las semillas de chía durante 2 minutos en una sartén.
- Moler las semillas en una licuadora.
- Mezclar el agua con las semillas, los limones y el azúcar.
Smoothie de arándanos con chía
Ingredientes (dos porciones)
- 1.5 tazas de leche de coco
- 1/2 taza de tofu
- 1 cucharada de miel
- 2 cucharadas de semillas de chía
- 1 cucharada en polvo de proteína de suero de vainilla
- 1 taza de arándanos congelados
- Hielos
Preparación
Combinar todos los ingredientes en una licuadora y mezclar. Servir inmediatamente.
Para comer saludable
Ensalada de quinoa con chía
Ingredientes
- 500 gramos de quinoa
- 1/4 taza de jugo de limón
- 2 cucharadas de aceite de oliva claro
- Sal y pimienta
- 1 pepino pelado, sin semillas y finamente picado
- 8 cebollines picados
- 1/2 taza de cilantro picado fino
- 6 cucharadas de semillas de chía, tostadas
Preparación
- En una olla grande colocar la quinoa y 6 tazas de agua fría. Tapar y llevar a ebullición a fuego alto.
- Reducir el calor y cocinar a fuego bajo hasta que el agua se evapore y la quinoa esté blanda y ligeramente transparente, por aproximadamente 20 minutos.
- Retirar del fuego y dejar enfriar.
- Verter el jugo de limón y esponjar la quinoa con un tenedor.
- Agregar el resto de los ingredientes y mezclar bien.
- Servir.
Pescado empanizado con harina de maíz y chía
Ingredientes
- Un filete de pescado
- Sal y pimienta molida negra
- 1.5 cucharadas de mayonesa baja en grasa
- 3/4 taza de harina de maíz
- 1/2 cucharadita de semillas de chía
- 1/2 cucharadita de polvo de ajo
- Spray para cocinar o aceite de oliva
Preparación
- Precalentar el horno a 200 grados Celsius.
- En un plato extendido mezclar la harina de maíz, las semillas de chía, el ajo en polvo y una pizca de sal y pimienta.
- Colocar una bandeja de cocción sobre una bandeja para hornear, rociar ligeramente con aceite de oliva y dejar de lado.
- Espolvorear un poco de sal y pimienta sobre cada pieza de pescado, seguido de la mayonesa y luego pasar el pescado en la mezcla de harina de maíz.
- Presionar firmemente y darle la vuelta al pescado.
- Colocarlo sobre la bandeja de cocción.
- Hornear durante 15-20 minutos, dependiendo del grosor del pescado.
¡Qué calor!
Paletas de frambuesa con coco y chía
Ingredientes
- 1/2 taza de leche de coco
- 1/2 taza de leche de almendras, sin azúcar
- 3/4 taza de frambuesas
- 2 cucharadas de semillas de chía
- 1 cucharada de coco rallado
- 8 gotas de líquido de stevia o azúcar o miel al gusto
Preparación
- Combinar todos los ingredientes en un recipiente grande o en recipientes individuales.
- Refrigerar por 4 horas en lo que la chía expande.
Paletas de fresa y semillas de chía
Ingredientes
- 1 taza de fresas
- 1.5 vasos de leche de coco
- 2 cucharadas de semillas de chía
Preparación
- Lavar bien las fresas y ponerlas en la licuadora con la leche de coco y las semillas de chía.
- Procesar hasta obtener una mezcla más o menos homogénea.
- Verter el batido en recipientes para paletas y dejarlos en el congelador por el tiempo necesario.
El postre perfecto
Uno de los beneficios de la chía es que es un ingrediente versátil que absorbe cualquier sabor y queda espectacular. Aprovéchala con estos postres.
Mousse de chía con higo
Ingredientes
- 3 sobres de gelatina sin sabor
- 100 mililitros de leche descremada
- 3 cucharadas soperas de miel
- 3 cucharadas soperas de semillas de chía
- 200 gramos de queso ricotta
- 100 mililitros de vino blanco
- 2 higos frescos
- Menta fresca como decoración
Preparación
- Llevar a ebullición la leche con la miel y dejar enfriar un poco. Disolver la gelatina en esta mezcla.
- Dejar enfriar un poco más y añadir el queso y la chía.
- Servir la preparación en moldes individuales y dejar en el refrigerador durante la noche.
- Calentar el vino blanco.
- Cortar los higos en rodajas y dejar que se cuezan un poco en el vino. Desmoldar el mousse sobre platos y servir junto con los higos y las hojas de menta.
Galletas con chía
Ingredientes
- ½ taza de semillas de chía
- ½ taza de semillas de ajonjolí
- ½ taza de semillas de calabaza
- ½ taza de semillas de girasol
- 1 taza de agua
Preparación
- Combinar todas las semillas con una taza de agua, colocar la mezcla en un recipiente rectangular y hornear a 170 grados Celsius durante 30 minutos.
- Cortar, desmoldar y disfrutar.
Para conocer más de los beneficios de la chía:
#50SaboresMexicanos Chía, el pequeño rey de los superalimentos
La chía y su importancia en el mundo prehispánico