El Día de la Gastronomía Sostenible se estableció el 18 de junio por la Asamblea General de las Naciones Unidas, la UNESCO y la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el objetivo de dar a conocer que la gastronomía es una expresión cultural relacionada con la diversidad del mundo.
Además de hacer una llamada de atención sobre la necesidad de desempeñar una gastronomía sostenible que sea favorable para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
En la actualidad escuchamos por todos los medios la palabra sostenible, sin embargo, el Diccionario de la Lengua Española la define como aquello que se puede mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos o causar grave daño al medio ambiente.
En resumen, podemos decir que la gastronomía sostenible tiene en cuenta de dónde provienen los ingredientes, cómo se producen y los métodos por los cuales se entregan a los mercados locales y, en última instancia, a nuestros platos.
A pesar de los esfuerzos realizados y la conciencia sobre la sostenibilidad en los últimos años, no hemos logrado avanzar lo suficiente con acciones concretas.
La FAO reveló que a nivel mundial, entre un cuarto y un tercio de los alimentos producidos anualmente para consumo humano se pierde o desperdicia, esto equivale a cerca de mil 300 millones de toneladas de alimentos. Lamentablemente no solo se desperdicia la comida sino recursos, agua y horas de trabajo.
Si quieres poner tu granito de arena evita el desperdicio de alimentos eligiendo correctamente la cantidad de frutas o verduras que consumirás por semana. Recuerda que muchos de los residuos de comida se pueden regresar a la tierra, a través de una composta.
Elige qué productos de temporada comprar o qué platillo comer en un restaurante, esto te ayudará a consumir ingredientes de mejor calidad y cultivados naturalmente. Además ayudarás a cambiar la demanda de productos fuera de temporada en supermercados y restaurantes locales.