Eres del porcentaje de personas que suele comer papel, tierra o cabellos déjame decirte que existe una explicación para esos antojos, se trata del Síndrome de Pica y es necesario que seas atendida por un experta.
De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las personas con Síndrome de Pica consumen sustancias no comestibles como tierra, gis, cabellos, pedacitos de tela, jabón y materia fecal, entre otras.
El término “pica” proviene del latín y hace referencia a la urraca, un ave que come sustancias no comestibles. El Síndrome de Pica fue descubierto hace más de mil años por el médico árabe Avicena, quien lo relaciona con la deficiencia de hierro en el cuerpo.
La falta de hierro en el cuerpo puede ser una de las causas por la que comes cartón o tierra/ Foto: Shutterstock
La ingesta persistente, compulsiva y desenfrenada de sustancias no nutritivas no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma de otras condiciones subyacentes.
Se puede deber al estrés, la ansiedad, la anemia, la violencia o el acoso en la infancia y la deficiencia de electrolitos en la sangre, indicó Guízar Sánchez, del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina.
Quienes padecen este síndrome no comen alimentos, sino objetos o sustancias que pueden causar daños a la salud al obstruir el intestino, según la doctora Diana Guízar Sánchez, académica de la Facultad de Medicina de la UNAM.
El Síndrome de Pica puede causar daños a la salud al obstruir el intestino/ Foto: Shutterstock
Según la académica esta conducta se caracteriza por:
Estas son las formas más frecuentes del Síndrome de Pica:
Estas son algunas complicaciones relacionadas con el síndrome de pica, enumeradas por la doctora Guízar Sánchez.
Comer cartón, gises o cabellos es causa del Pica/ Foto: Shutterstock
El tratamiento varía según la gravedad del caso pero existen medicamentos antipsicóticos que pueden reducir el impulso de comer sustancias no nutritivas que no son recomendados para niños ni mujeres embarazadas, se lee en el artículo Síndrome de pica: ¿una rareza o una condición más común de lo que crees?
En la mayoría de los casos, se utiliza terapia cognitivo-conductual, la cual ayuda a manejar el estrés y la ansiedad que pueden estar detrás del Síndrome de Pica.