drag_handle
Sin horno, en 5 pasos y con 5 ingredientes, este clásico postre será el mejor acompañamiento para una comida casera/ Shutterstock

Receta de flan casero tradicional (sin horno) ¡En tan sólo 5 sencillos pasos y con 5 ingredientes!

Por Francisco Rangel

Esta es la mejor receta para hacer flan casero tradicional (sin horno). El postre que tanto esperabas en tan sólo 5 sencillos pasos y con 5 ingredientes. Lo mejor de todo es que no necesitarás horno, en la estufa quedará igual de cremoso y delicioso.

Receta Flan Casero Tradicional (Sin Horno)

cómo hacer flan casero tradicional en casa sin horno

Para esta receta no necesitas horno, es una opción sencilla y fácil de hacer con tan solo 5 pasos a seguir/ Shutterstock

Bastarán 5 pasos para lograr esta increíble receta cremosa, el postre perfecto para una buena comida casera. Lo mejor de todo es que para hacer este flan casero tradicional solo necesitas de 5 ingredientes para tenerlo listo. 

Ingredientes: 

  • 5 Huevos
  • ½ lata de Leche Condensada
  • 1 lata de Leche Evaporada
  • 1 cdta. Esencia de Vainilla
  • 1 taza Azúcar Blanca

Preparación: 

  1. Derretir el azúcar en una sartén grande a fuego medio (para evitar que se queme), hasta que quede un caramelo color ámbar. Vertir en un molde para flan (resistente al calor) y dejar enfriar. 
  2. Licuar la leche condensada, leche evaporada, esencia de vainilla y los huevos. 
  3. Colar directo en el molde con ayuda de un colador para tener una mezcla homogénea y tersa, en donde se eliminen las posibles burbujas que se generen. Esto ayudará a tener un flan de textura cremosa. 
  4. Cocinar a baño maría, esto es: colocar el molde con mucho cuidado dentro de una olla grande con abundante agua caliente, que mínimo cubra la mitad del molde con flan. Tapar y dejar cocinar a fuego bajo por al menos 35 minutos.
  5. Retirar el molde del agua, dejar enfriar a temperatura ambiente por al menos 2 horas antes de meter al refrigerador por otras 2 horas. Desmoldar y voltear el molde sobre un plato para presentar. 

Podría interesarte: Receta de Flan de Mazapán.

Consejo Animal:

  1. Para evitar que el caramelo se pueda pegar y quemar, le puedes añadir un chorrito de agua para tener mayor control en la cocción del azúcar. 
  2. Cubre el molde con papel aluminio para mantener el calor lo más uniforme posible durante el baño maría. 
  3. Inserta un palillo o un cuchillo en el centro del flan para identificar que se ha cocido correctamente.
  4. Para desmoldar de forma fácil y rápida, pasa un cuchillo por los bordes para separar el flan de las paredes. 
  5. Pero si no se deja desmoldar, puedes calentar el molde con agua tibia en el exterior, lo que hará que sea más fácil voltearlo. 

Podría interesarte: ¿Cómo hacer chocoflan en baño maría?

Para más recetas deliciosas como estas puedes ir a nuestro canal de YouTube, en donde tendremos alguna opción para ti.