drag_handle
Este año, se destacaron cuatro grandes tendencias que están dando forma a una gastronomía más consciente, diversa y personalizada: raíces culinarias, comida callejera, cocina sin fronteras, personalización culinaria / Foto: Shutterstock

¿Por qué comemos lo que comemos? Tendencias gastronómicas de 2025 que transforman las cocinas del mundo

Por Erika Rivera

Para los mexicanos, comer no es solo una necesidad física, también es un acto emocional, pero también debes saber nada de lo que vemos en nuestros platos es fortuito. Todo forma parte de un panorama culinario mundial que está en constante cambio, porque los gustos e intereses de las personas se transforman, así como la oferta de los restaurantes, ya que deben adaptarse a ellos. Hoy te contamos sobre esas tendencias gastronómicas de 2025 que siguen impactando la oferta culinaria.

Las 4 tendencias gastronómicas 2025 que están marcando el ritmo de la industria

tendencias gastronómicas 2025

La forma en que comemos está cambiando y factores como la migración, la Generación Z, el contexto económico y las tensiones globales están moldeando una nueva era en la gastronomía / Foto: Cortesía Menús del Futuro 2025

En la actualidad, buscamos una conexión afectiva con los ingredientes, acercarnos a recetas familiares o las nuevas experiencias. Esto responde a que cada vez más volteamos hacia una alimentación consciente, donde además de considerar la calidad y sabor, también nos importa el impacto positivo en el ambiente, la cadena de valor y la salud.

Este 2025, se destacan cuatro grandes tendencias, resultado de grandes fuerzas de cambio global como la migración, los retos económicos y las tensiones geopolíticas. También se suma el lugar que tienen las nuevas generaciones como motores de la transformación (la Generación Z representa el 20% de la población en México y está marcando nuevas formas de consumir).

1. Raíces culinarias

tendencias gastronómicas 2025

Innovar en gastronomía no significa agregar ingredientes exóticos, sino volver a lo local con propósito, conectar con generaciones que no cocinan, pero valoran lo que comen / Foto: Shutterstock

Los chefs están recuperando y celebrando recetas y técnicas tradicionales y microregionales, como una forma de preservar el auténtico patrimonio culinario. Vemos resurgir platillos y en distintas partes del mundo, chefs y cocineros están revalorizando ingredientes nativos, técnicas tradicionales y recetas con historia. 
  • Productos principales: amaranto, quinoa, nopales, arroz salvaje, frijoles.
  • Técnicas culinarias: tandoori, fermentación, ahumado, conservas, infusiones, cocción lenta, curados, salmueras.

2. Comida callejera

La comida callejera está dejando de ser informal para convertirse en una experiencia cultural que revoluciona lo que se sirve y cómo se sirve. Responde al deseo de la nueva Gen Z que busca propuestas interesantes a buen precio, chefs reuniones inspiración e innovación y espacios en desuso que son nuevos lugares interesantes.

  • Productos principales: paprika, chiles secos, sal ahumada, harina de tapioca, cebolla crujiente, ajo rostizado.
  • Técnicas culinarias: grill, fermentación, ahumado, brochetas, estofados, masas madre, nixtamalización
Te puede interesar 
Ansiedad por el Menú: el fenómeno que afecta a la generación Z

3. Cocina sin fronteras

tendencias gastronómicas 2025

¿Qué tienen en común un platillo cocinado al vapor dentro de una hoja de pozol y un sándwich de brisket con pan de papa fermentado? Forman parte de un nuevo panorama culinario donde tradición, fusión y tecnología se integran para responder a consumidores cada vez más conscientes, exigentes y emocionales / Foto: Shutterstcok


La globalización y la migración han mezclado tradiciones alimentarias y permiten descubrir sabores nuevos. En México, el crecimiento de comunidades migrantes de Centro y Sudamérica ha influido en la oferta gastronómica de muchas ciudades.

  • Productos principales: salsa de mango, miso, matcha, plátano caramelizado, chiltepín, yuzu, pescado curado.
  • Técnicas culinarias: sous vide, fermentación, ahumado, conservas, infusiones, caramelización, curados, al vapor, marinados, salmueras.

4. Personalización culinaria

LaGen Z exige no solo contenidos, sino experiencias seleccionadas. Vemos el surgimiento de experiencias personalizadas e inmersivas (con tecnología, redes sociales e IA). 

  • Productos principales: mostaza, betabel, aguacate, humo líquido, limón amarillo.
  • Técnicas culinarias: cocina molecular, espumas en bebidas, sifones, grill en la mesa, fermentos, purés decorativos, impresión 3D, nitrógeno líquido, menú personalizado por recomendación, orden desde tablet.

No creas que estas tendencias gastronómicas de 2025 nos las sacamos de la manga, fueron desarrolladas por Unilever Food Solutions, con base en un proceso global de investigación aplicada que combina la escucha activa de millones de búsquedas y palabras clave asociadas a la gastronomía, el análisis de patrones emergentes de consumo, y sesiones de retroalimentación con chefs profesionales de más de 20 países. Y se presentó en un reporte llamado Menús del Futuro 2025.


¿Te gustó este contenido? No te pierdas más sobre el mundo gastronómico en nuestro canal de YouTube.