Una maravilla es poder cocinar usando ingredientes frescos y de temporada, así cada platillo resulta una explosión de sabores intensos y deliciosas consistencias que si bien, en otra época del año podemos recrear, no siempre resulta tan delicioso como en octubre.
Ingredientes estrella: Chicozapote
Esta fruta, que proviene del árbol del chicle, es muy conocida en México. La encuentran en helados, paletas de hielo, gelatinas, agua fresca y en la tradicional pasta al estilo Campeche.

Verduras
-
- Berenjena: Pueden prepararla de distintas maneras, ya sea rostizadas con pan árabe o tal como lo haría el escritor Aurelio Asiain.
-
- Calabaza: Este alimento se aprovecha al máximo, ¿qué tal unas flores de calabaza rellenas o una sopa de calabaza de castilla? No se pueden perder la sopa de milpa, también es muy rica.
-
- Chile poblano: Con este chile se pueden hacer rajas con crema, crema poblana, arroz poblano, chiles rellenos, el rico pastel de elote con rajas y muchas recetas mexicanas.
-
- Ejote: Cuando se saltean en aceite de ajonjolí quedan deliciosos, también con un toque de mantequilla y almendras fileteadas. Los ejotes acompañan perfecto distintos platillos con pollo y carne asada.
- Verdolagas: Un clásico para aprovechar este quelite es guisarlo con cerdo en salsa verde, aunque las ensaladas con verdolagas frescas resultan una excelente opción.

Frutas
-
- Chirimoya: Esta es una fruta muy poco usada en la cocina mexicana, atrévete a disfrutarla en todos los postres que imagines, jaleas, sorbetes, flanes, cremas o batidos.
-
- Dátil: Este ingrediente se encuentra muy presente en la gastronomía árabe, se disfruta como aperitivo con jamón serrano, para darle un giro a la ensalada o para darle un toque especial a los estofados.
-
- Durazno: No lo pienses más y prepara una rica gelatina de durazno con mascarpone, otra buena idea es rostizarlos con miel, quedan muy buenos.
-
- Guayaba: Un clásico son las guayabas en almíbar pero esta fruta es tan versátil que la puedes aprovechar en jugo, paletas heladas, mermelada, batidos o el tradicional atole de guayaba.
-
- Lima: No lo pienses más, si tienes limas prepara una sopa de lima. También la puedes usar para hacer mantecadas, tarta de jengibre y lima o para añadir sabor a unos langostinos.
- Higo: Un postre de higos con yogurt griego es muy saludabe y delicioso, disfrútalos también con un poco de tocino o como el típico dulce mexicano en fruta cristalizada.

-
- Mandarina: Esta fruta se puede comer en gajos sin ningún problema, también puedes comerla en sorbetes, gelatinas y helados, no dudes en combinarla con carnes blancas como pollo o codornices para lograr un toque agridulce muy sabroso.
-
- Papaya: Esta fruta tiene grandes propiedades, resulta muy refrescante si la consumes en agua fresca con un toque de limón.
-
- Pera: Hay distintos tipos de peras, puedes comerlas como dulce, en ensaladas, hacer con ellas mermelada o gozarlas asadas en el horno.
-
- Tejocote: Perfectos para cerrar el año con broche de oro desde ya podemos empezar a hacer los tejocotes en almíbar, la jalea, un buen mousse o mermelada.
-
- Toronja: Puedes poner esta fruta la parrilla para lograr que el azúcar se caramelice, prepararla como aderezo o comerla al natural, es deliciosa.
- Uva: La ensalada de queso de cabra con sésamo y uvas no tiene comparación. Puedes aprovechar esta fruta fresca para darle un giro a las carnes blancas.
