Ante el atardecer en la Laguna de Tres Palos y los ojos de chefs, críticos, cocineras tradicionales y promotores de la cultura guerrerense, Eduardo Palazuelos presentó el 23 de enero un libro que rinde homenaje a la comida de la bahía llamado Acapulco de Mis Sabores.
No solo es un recetario: es la historia del puerto contada a través de diferentes recetas compiladas con la intención de ser un instrumento para la promoción turística del destino. Desde Caleta hasta Punta Diamante; desde la infancia de Susana Palazuelos hasta los comienzos de en la cocina de Emiliano, hijo de Eduardo.
Es una introspección a una travesía culinaria tropical, por cuyo sendero caminé desde niño hasta hoy.
La idea de hacer un libro que hablara sobre la gastronomía de su lugar de origen, cuenta en el prólogo, es posicionar y empoderar a Acapulco como destino turístico.
No solo toca comida del mar, también habla sobre especialidades de tierra, bebidas y postres emblemáticos como el dominguero bolillo de leña relleno de cuche, el chilate o el pozole verde.
De la misma forma, su inspiración viene de familia pues tanto su madre, Susana Palazuelos como su tío tatarabuelo han contribuido a la literatura de cocina mexicana en numerosas ocasiones.
El libro entrelaza la historia de la familia con el puerto y habla sobre los sabores que llegaron con el Galeón de Manila y se integran bajo la sazón de Eduardo, Susana y hoy, Emiliano. No solo es una compilación de recetas familiares, sino que también aprovecha los platillos más famosos del Puerto como los camarones adobados de Beto Godoy y el emblemático daiquirí de fresa de Las Brisas.
Lalo y Susana Palazuelos. // Foto: Cortesía.
Eduardo se formó como cocinero y hotelero, al igual que su madre, en Suiza. Posterior a eso trotó caminos por Europa y Asia, siendo el más representativo, un restaurante en Tailandia. Ahí descubrió que los ingredientes viajaron y evolucionaron al llegar al Nuevo Mundo, pero que México tiene mucho de similar con el sudeste asiático.
Con esa influencia, regresó a su bahía a emprender el camino como jefe de cocina en Salamandras y hoy es el alma de Zibu, un restaurante con vistas a a bahía desde la Carretera Escénica que evoca en ingredientes a la Nao de China.
El Zibu hace honor a los intrépidos marineros que recorrieron los mares de manera incansable; para hacernos llegar los intercambios culturales y culinarios que fueron dando identidad a nuestro país.
Acapulco de mis Sabores también es un recorrido por anécdotas personales de su autor, Eduardo W. Palazuelos. Todas las recetas tienen una historia, y todas las historias un por qué de ser contadas. Se enaltece la cocina tradicional y su evolución; las técnicas ancestrales pero también la vanguardia.
Esta obra fue impresa por Larousse Cocina y editada por Culinaria Mexicana. Las imágenes ahí mostradas son parte del acervo de la familia Palazuelos y la fotografía hecha por Ignacio Urquiza. Se puede adquirir en línea o en las tiendas Larousse.
Espero que en estas páginas encuentren los recuerdos que los hicieron enamorarse de Acapulco; que esta historia de amor continúe para toda la vida y que mis sabores se conviertan en sus sabores, para siempre, donde quiera que vayan (…).
Este libro es ideal para aquellos que buscan un porqué amar la comida de Acapulco.