Seguro que también has escuchado de este nuevo esquema que promete ayudarte a bajar de peso y quemar grasa sin dejar de comer lo que te gusta, al restringir únicamente las horas en las que comes. El ayuno intermitente se ha convertido en una opción muy famosa para tratar de bajar de peso con su promesa de resultados rápidos y flexibles (más en estos días previos a las vacaciones y con las maletas y traje de baño en puerta)
Pero ¿Qué dice realmente la ciencia sobre el ayuno intermitente? ¿Cuáles son los riesgos y beneficios reales de adoptar este enfoque? Este sabueso se ha dado la tarea de explorar más allá de las tendencias y las redes sociales para desentrañar la verdad detrás del ayuno intermitente, con la guía de una experta en nutrición que nos brindará una visión completa y equilibrada.
Según el sitio especializado en medicina y salud, MayoClinic, el ayuno intermitente es un enfoque de alimentación que alterna entre períodos de comida y de ayuno.
En términos simples, implica ayunar (o sea, no comer nada) durante momentos específicos. Se trata de establecer momentos específicos para comer y abstenerse de alimentos durante otros periodos, con el objetivo de mejorar la salud y promover la pérdida de peso.
Foto: Shutterstock / Nikita Savostikov
El ayuno intermitente es un patrón de alimentación que tiene distintas vertientes. Como lo describe la Nutrióloga y maestra Mariana Valdés de la Facultad de Estudios Superiores (Fes) Zaragoza de la UNAM:
“No hay una sola fórmula. Hay distintos esquemas para realizar un ayuno intermitente o formatos que se han explorado respecto a este patrón de alimentación, pero que generalmente comparten la interrupción o el acortamiento de los periodos para ingerir alimentos”.
Aunque puede tener potencial para contribuir a la pérdida de peso, el ayuno intermitente no es una solución milagrosa. El ayuno no debería ser automáticamente asociado con la intención exclusiva de adelgazar.
La maestra Valdés enfatiza que el ayuno intermitente no se limita a este propósito y subraya que sus beneficios pueden ser utilizados para tratar a personas con necesidades específicas, por lo que el enfoque bien ejecutado siempre debe de ir de la mano un protocolo específico y especializado.
Como lo señala y reitera la maestra Mariana Valdés, cada individuo es único en términos de salud, rutinas, preferencias y contexto cultural. Por lo tanto, es crucial recibir asesoramiento personalizado al considerar este enfoque alimentario, ya que el ayuno intermitente no debe simplificarse como una “fórmula mágica” para perder peso.
Foto: Shutterstock / BONDART PHOTOGRAPHY
La maestra Valdés hace hincapié en que el ayuno intermitente no es “hacerlo a mi manera”, sino que debe ser abordado con supervisión y planificación profesional.
Si te hace sentido, te recomendemos que también reflexiones sobre la alimentación consciente para poder comer bien sin sentirte mal ni restringir los alimentos que te gustan.
Foto: Shutterstock / RossHelen
Desde la perspectiva de la maestra Valdés, el ayuno intermitente opera transformaciones metabólicas y hormonales cruciales al incentivar la cetosis* .
*Nota: La cetosis es estado metabólico en el que cuando no hay suficiente cantidad de glucosa (azúcar), el cuerpo utiliza grasas y cetonas con el objetivo de producir energía
Según ella, “Ayunar durante ciertas horas en el día, hará que cambie el uso de energía de los azúcares a la fuente de reservas de grasa que tenemos acumuladas”.
El ayuno estimula la utilización de reservas de grasa como fuente de energía primaria, lo que impacta en la optimización del metabolismo, así como en la mejora de parámetros bioquímicos relacionados con la insulina y los lípidos. Esto se traduce en un mejor aprovechamiento metabólico y bioquímico de nuestro sistema, por esta razón es que podría optimizar la pérdida de peso.
Sin embargo, recalcamos que cada esquema de ayuno depende de las necesidades y rutinas individuales, resaltando la importancia de la orientación de un profesional de la nutrición para un enfoque seguro y adecuado.
Según Cristina Romagosa, doctora en nutrición y asesora de salud del chat médico de la clínica de pérdida de peso mediQuo, algunos beneficios de un ayuno bien llevado pueden ser:
Foto: GettyImages
Si bien el ayuno intermitente puede tener beneficios para muchas personas, hay ciertos grupos que deberían abstenerse de seguir este enfoque:
Estos son algunos de los posibles efectos secundarios y contraindicaciones que es importante considerar antes de embarcarse en este patrón de alimentación. Las contraindicaciones más comunes del ayuno intermitente incluyen:
Para evitar cualquier complicación derivada de este protocolo de alimentación, es muy importante que realices el ayuno intermitente sí y sólo sí tienes acompañamiento profesional que pueda dar seguimiento y apoyo en todo tu proceso.