Los molletes son una de las recetas más mexicanas que podemos conocer o bueno eso es lo que quisiéramos creer. La realidad es que el mollete es una antigua preparación que remonta hasta los romanos. Sí, aunque usted no lo crea, los molletes son de origen romano, pero años después trascendieron fronteras hasta llegar a la región de lo que hoy conocemos como España, donde se popularizó y se hizo famoso. Aquí te contaré un poco de su historia y te compartiré una receta de mollete en freidora de aire junto a otras bien chilangas que podrás disfrutar con tu familia.
La vasta y rica historia gastronómica de la humanidad tiene varios sucesos sorpresivos y desconocidos para muchos, entre ellos la historia del mollete. En México una preparación que se podría asumir como nuestra, pero la realidad es que en países como Argentina, Bolivia y Cuba gozan de sus propias versiones.
Foto: Mollete cubano/ Periódico cubano
De hecho es un platillo bastante típico para cada uno de los países, así que no nos emocionemos tanto, no somos tan especiales. Lo que sí es una realidad es que probablemente México sea el que más versiones tiene, con chilaquiles, con chorizo, con camarón, solo con frijoles y queso, etc. Siendo este último la elaboración más tradicional cuando hablamos de mollete en México.
La realidad del mollete es que es un producto que ha sufrido muchas transformaciones con una extensa historia y resultado de la mezcla de varias culturas. Su origen se remonta a la antigüedad, donde los romanos y egipcios disfrutaban de un pan muy sencillo al que disfrutaban acompañado de otros ingredientes.
El pan, siempre fue un elemento crucial para la alimentación diaria de aquella época. A este tipo de pan en específico lo denominaban como pan mollicullus, cuyo significado es el de pan tierno o delicado. Un pan con características esponjosas y sobre todo de miga blanca, algo que lo distinguía para la época, pues los panes con semillas obscuras se entendían como panes de menor calidad.
Foto:Mollete de Antequera/ Bon Viveur
Con el dominio del Imperio Romano se propagó este pan por gran parte de Europa, modificándose en cada una de las regiones, sin embargo, al llegar a España este tipo de pan tuvo poca transformación y fue bien recibido por gran parte de la población. Siendo Andalucía el principal territorio donde más lo consumían. No por nada creando el famoso Mollete de Antequera, que cuenta con indicación geográfica protegida. Un pan redondo y tierno que se volvió símbolo de la gastronomía andaluza.
Posteriormente durante la conquista del territorio ahora Latinoamericano, los españoles llevaron consigo el mollete, el cual se fusionó con ingredientes autóctonos. Siendo México uno de los principales países que aceptaron este producto, el cual se convirtió en un desayuno clásico, principalmente para los capitalinos. Frijoles, queso y pico de gallo (una preparación de cebolla, tomate y chile crudo) se convirtió en un símbolo de la gastronomía mexicana.
Foto: Tecolote
La famosísima receta de tecolotes aquí te la comparto. Llamados así por ser la receta insignia del famoso restaurante mexicano tradicional del búho. Una preparación icónica de la Ciudad de México, platillo tan bizarro por la saturación de carbohidratos; frijoles, pan y tortilla se juntan para crear una bomba nutricional pero también de sabores. Sí, efectivamente, los chilangos ponemos lo que sea en un pan.
Preparación:
Esta receta de molletes es una delicia, combina dos productos que no suelen combinarse mucho, como el camarón y los frijoles, sin embargo, su mezcla crea un sabor profundo. Si quieres variar la receta para darle a un más textura puedes agregar un poco de chicharrón de cerdo, aunque eso ya es a tu elección.
Foto: Mollete de Camarón/ Kiwilimon
Mollete y freidora de aire, una excelente combinación que queda demostrada en esta receta. El suadero es una carne que gracias a su elaboración queda jugosa y en contraste con la textura del bolillo es casi como un pan con mantequilla.
Foto: Traveling By/ Mollete de suadero
El mollete sigue siendo un testimonio de la capacidad de los sabores para unir a las personas a lo largo del tiempo y el espacio. Disfrutemos de esta preparación tan extranjera como mexicana.
Si te gustó la receta de mollete de suadero en freidora de aire no te olvides de suscribir a nuestro canal de canal de YouTube, donde podrás ver más contenido interesante de recetas y otro tipo de videos.