drag_handle
Foto: La duda surge desde hace varios años, ¿se puede comer pollo durante la Cuaresma? Aquí resolvemos esa gran duda/ Shutterstock

¿Se pude comer pollo en Cuaresma? Esto dicen las tradiciones religiosas

Por Francisco Rangel

Durante la Cuaresma ¿se puede comer pollo? La duda siempre ha existido, pues la información de algunos expertos indica que las carnes blancas no entran en la abstinencia. Está más que claro que se deben evitar las carnes rojas en la Cuaresma, pero ¿puedo hacer un caldo de pollo?

¿El pollo se puede comer en Cuaresma y Semana Santa?

La abstinencia de carne durante ciertas fechas religiosas ha sido una de las prácticas más antiguas de la Iglesia Católica. Miércoles de Ceniza, Viernes Santo y los viernes de Cuaresma queda prohibido. 

se puede comer huevo en cuaresma

Foto: Shutterstock

Sin embargo, surge la duda sobre cuáles son los animales que se consideran como parte de la abstinencia de carne. El período de 40 días en la que los fieles creyentes de la Iglesia Católica hacen un acto de penitencia al evitar ciertos alimentos, para conmemorar la muerte de Jesús. 

Para la Iglesia se considera como carne al tejido muscular de los animales mamíferos (lo cual no incluye al pollo), pero es una realidad que en algunas comunidades católicas se ha promulgado la abstinencia de carnes blancas también. 

La realidad es que el pollo, huevo y todos sus derivados, son alimentos que sí puedes comer en el período de Cuaresma. Así que no dejes de hacer ese caldito de pollo que tanto disfrutas a la hora de la comida. 

¿De dónde viene la abstinencia de carnes?

comer pollo en cuaresma y semana santa

Foto: Shutterstock

La abstinencia de carne está basada en la tradición judía de la purificación del cuerpo. A través de la Biblia se establecieron cuáles eran los alimentos puros e impuros.  

Las carnes rojas son todos animales de pezuña hendida: vaca, cerdo, oveja, cabra, ciervo, gacela, corzo y más. Así como otros animales impuros como: liebre y conejo.

Mientras que las aves impuras son: garza, pelícano, gaviota, cuervo, halcón, otras aves e insectos con alas (nunca se habló del pollo). Por lo que en las tradiciones antiguas solo se permitía el consumo de pescado y otros productos del mar.

abstinencia de carnes en cuaresma

Foto: Shutterstock

Con el paso de los años y transformación de las tradiciones religiosas, se establecieron los alimentos que debes evitar durante la Cuaresma y Semana Santa. Nunca se mencionó al pollo como un alimento prohibido. 

Aunque muchos creyentes prefieren hacer el sacrificio y evitar el consumo de “carnes” en general. La realidad es que no es necesario hacer la abstinencia de las carnes blancas durante la Cuaresma.  

Podría interesarte: Ceviche de champiñones, perfecto para Cuaresma.

Más allá de comer pollo, pescado o carnes rojas

Durante el período de vigilia los productos estrella son: pescados, mariscos, verduras y frutas. Sin embargo, en época de Cuaresma el costo de los pescados y mariscos se dispara considerablemente. 

se puede comer pollo en cuaresma

Foto: Shutterstock

Lo que provoca que muchas de las personas no puedan acceder a consumir estos alimentos por sus elevados costos. La realidad es que mantener la abstinencia de carne roja durante la Cuaresma luce cada vez más difícil de lograr.

El Papa Francisco ha invitado en varias ocasiones a la reflexión, para el líder católico el ayuno y la abstinencia de carnes no sirve de nada si no se realiza un acto de caridad. 

“Comer un buen asado o un guiso de carne no hará mala a una persona, como tampoco un filete de pescado te hará santo” 

Así que puedes hacer caso a las restricciones de la Iglesia Católica, realizar ayuno y evitar el consumo de carnes los días viernes de Cuaresma (así como Miércoles de Ceniza y Viernes Santo). Así que prepara tu caldito de pollo, pero no dejes de lado el verdadero propósito de la fé católica.