Imperdibles en la época navideña pero presentes durante todo el año, las hallacas son uno de los platillos tradicionales de Venezuela. Casi como un tamal mexicano, están hechas con maíz de maíz y rellenas de carne, las hallacas venezolanas son una receta típica imperdible.
Elaboradas con masa de maíz y rellenas de carne de res, cerdo o gallina, las hallacas venezolanas se adaptan de acuerdo a la temporada y a la región.
Foto: Una preparación de Venezuela que se suele preparar en casa de forma tradicional/ Shutterstock
Generalmente preparadas con pimentón, cebolla, alcaparras, aceitunas y uvas pasas, a este se le llama guiso crudo. Se cubre de aceite onotado que está compuesto de aceite de girasol, ajo y onoto (achiote).
Podría interesarte: Latinoamérica, tierra de tamales.
Posteriormente en una hoja de plátano se coloca masa de maíz, guiso crudo y aceite onotado para después encerrar por completo antes de cocerlas al vapor o hervida.
Este es un antojito comúnmente consumido en Navidad. Pero se puede disfrutar en cualquier época del año.
Foto: Para tener una receta perfecta, es importante cuidar los detalles/ Shutterstock
En la actualidad los platos nacionales de Venezuela se preparan con harina de maíz industrializada, sin embargo, parte de la tradición dicta que se debe emplear una masa casera de maíz pelado.
Podría interesarte: ¿Cómo hacer las arepas en casa?
Las hallacas tienen un solo tipo de relleno y se envuelven solo en hojas de plátano. Por otro lado, los tamales pueden tener uno o diversos rellenos y se pueden envolver en hojas de maíz u hojas de plátano.
Otra diferencia muy marcada es que las hallacas solo se preparan con rellenos salados, mientras que los tamales pueden ser dulces o salados.
Podría interesarte: Tamalitos de elote, dulces y esponjosos.
Foto: Las hallacas venezolanas son una preparación típica de Navidad, pero que se disfruta todo el año/ Shutterstock
Para hacer la tradicional hallaca venezolana, una de las reglas más importantes es limpiar y darle un tratamiento adecuado a las hojas de plátano.
Al calentarlas en la lumbre, podrás tener la flexibilidad necesaria para poder envolver la masa de maíz y el relleno de manera que no se escape el calor interno. En cuanto al relleno, tratar de reducir al máximo, para que el agua se consuma y evites que se bata la masa.
Un poco de grasa que cubra la masa permite un sabor extra y color más atractivo. Para envolver, es necesario ocupar un hilo de cocina que permita amarrar firmemente la hallaca.
Hierve en una vaporera por al menos 1 hora, esto dependerá del tamaño y la temperatura del agua caliente.
Foto: Una receta que implica mucho esfuerzo pero que por su gran sabor, vale la pena/ Shutterstock
Foto: Shutterstock
Foto: Las hallacas se hacen con mucha paciencia, sobre todo porque implica varias preparaciones/ Shutterstock
Foto: Para preparar este tipo de tamal es necesario terminar de cocerlos en una olla, sea hervido o al vapor/ Shutterstock
Para más consejos de recetas tradicionales como el de las hallacas venezolanas visita nuestro canal de YouTube.