La Unesco ha incluido la cocina tradicional japonesa en su lista de patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. La Agencia de Asuntos Culturales de la organización comunicó esta nueva inclusión al capítulo de patrimonio cultural inmaterial valorando prioritariamente la tradición asociada al washoku, como se conoce a la cocina tradicional de Japón.
La técnica coreana de conservación y sazonado kimchi, el café a la turca y un antiguo método georgiano de vinificación, kvevris, también se incluyen ahora en esta lista que también reconoció en su momento a la cocina tradicional mexicana.
Los conocimientos y competencias prácticas elementales del washoku se transmiten en la familia. // Foto: Unesco.
El washoku, de acuerdo a la descripción que hace la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco):
Los japoneses preparan diversos manjares para dar la bienvenida a las divinidades del año entrante:
Al respecto, el primer ministro japonés, Shinzo Abe, señaló: “Estamos realmente contentos. Nos gustaría continuar transmitiendo la cultura culinaria japonesa a las generaciones venideras”.
Washoku es ahora uno de los más de veinte bienes inmateriales de Japón listados por la Unesco, entre los cuales están también otras manifestaciones artísticas como el teatro kabuki, el noh y el bunraku, un teatro de marionetas.
Hasta ahora sólo cuatro culturas gastronómicas habían sido incluidas por Unesco en su lista de patrimonio intangible: la cocina tradicional mexicana, la dieta mediterránea en países como España e Italia, la cocina francesa y el keskek, un plato ceremonial que se sirve en regiones de Turquía, Grecia e Irán.
Esta vez han incluido otros elementos gastronómicos como el kimchi de la República de Corea, una antigua técnica coreana de conservar y sazonar los alimentos; el café a la turca, el método de vinificación en contenedores de barro en Georgia conocido como kvevris. Además también se incluyó el Oostduinkerke, un método de pesca de camarón en Bélgica que se hace a caballo donde rompen las olas del mar.