El Chepe Express era el único tren de turistas en México hasta hace unos meses, una recorrido con paisajes naturales deslumbrantes por el norte del país. El Chepe recorre asombrosas barrancas, sierras, montañas y poblados de Sinaloa y Chihuahua. Una experiencia que debes vivir al menos una vez en la vida, pues además de espectaculares vistas, la gastronomía de la región es impresionante. Así que aquí te digo qué comer en tu visita al Chepe.
La historia del tren turístico El Chepe se remonta a el Porfiriato/ Foto: Shutterstock
El tren de pasajeros El Chepe es parte del legado ferroviario del país, una industria que tuvo su auge durante el siglo XIX, especialmente en el Porfiriato. La red ferroviaria del país fue decayendo con el paso de los años y muchos trenes desaparecieron.
Hoy El Chepe, es de los únicos trenes de pasajeros y turistas en el país, lo que hace de este recorrido un viaje imperdible. También conocido como el Ferrocarril Chihuahua- Pacífico, este tren recorre 350 km.
Cruzas las Barrancas del Cobre, el atractivo principal de esta ruta. Conjunto de cañones y montañas que se forman dentro de la Sierra Tarahumara, un atractivo panorámico como ninguno otro.
Puede interesarte: Valle, sierra y desierto, así es la cocina tarahumara.
Las Barrancas del Cobre es un monumento de la naturaleza que necesitas conocer, un conjunto de cañones impresionante/ Foto: Shutterstock
Esta ruta turística recorre un total de 5 estaciones. En este viaje podrás conocer las comunidades tarahumaras que viven en la región y podrás descubrir su riqueza cultural.
El tren turístico El Chepe Express, puede iniciar su recorrido en la estación de Creel en Chihuahua o bien en Los Mochis, Sinaloa. El recorrido total dura aproximadamente 9 horas y 40 minutos, sin embargo, podrías hacer diferentes paradas. Aquí para comprar boletos.
A lo largo de 5 paradas podrás conocer la espectacular topografía del norte del país/ Foto: Shutterstock
En la ruta Creel – Los Mochis estás serían las estacionados por las que pasarías:
Tienes la opción de bajarte en al menos 3 estaciones diferentes, pero debes hacerlo en un tiempo menor a dos semanas. Esto debes mencionarlo en la reservación de tu boleto.
La cocina de Chihuahua y Sinaloa comparte muchas similitudes, conoce un poco en este viaje gastronómico/ Foto: Shutterstock
Un viaje tan especial como este, merece no solo un panorama visual impactante, también necesita que vivas la experiencia cultural al máximo. Es por ello que en este impresionante recorrido turístico te ayudaremos a complementar con una ruta gastronómica envidiable.
Aunque El Chepe Express cuenta con un menú de lujo en primera clase y un bar con antojitos típicos de la región, te ayudaremos a encontrar qué y dónde comer en cada parada.
Las harinillas son unas galletitas de maíz típicas de la gastronomía de Chihuahua/ Foto: Shutterstock
Si planeas salir desde Creel, tendrás que pasar probablemente por Chihuahua, por lo que te recomiendo probar el chile colorado con carne seca, las harinillas, el huevo con machaca, los burritos chihuahuenses y la carne asada al carbón.
Restaurante Reforma, La Calesa o Los Mezquites podrían ser tu mejor opción para comer auténtica comida chihuahuense.
Todo lo que debes comer en Chihuahua está en este recorrido gastronómico por El Chepe/ Foto: Shutterstock
Tanto en Creel como en Divisadero tendrás que disfrutar de la machaca, caldo de carne seca, chile chilaca, frijoles charros y la legendaria discada.
Ambos pueblos son muy turísticos y puedes disfrutar una experiencia gastronómica típica del estado. La Cabaña y Tío Molcas en Creel. Mientras que en Divisadero debes ir al Hotel Divisadero Barrancas, para tener la mejor vista de la barranca, un restaurante panorámico como ninguno en el mundo.
Los ingredientes chihuahuenses y la cocina tarahumara forman parte de la gastronomía del norte del país./ Foto: Cortesía Ana Rosa Beltrán
En la siguiente estación vivirás una experiencia aún más auténtica, aquí disfrutarás de platillos típicos de Chihuahua. La gastronomía tarahumara se hace presente y puedes disfrutar de una cocina basada en el maíz, frijol y quelites. Una cocina de caza y recolección que se fortaleció por prácticas aprendidas de los españoles. Aquí se come carne de chivo y venado. En esta estación no encontrarás una amplia oferta restaurantera, pero vale la pena probar la cocina local.
La cocina sinaloense te sorprenderá por su profunda relevancia con el mar/ Foto: Shutterstock
Hemos llegado a Sinaloa y en este destino encontrarás cocina del mar principalmente. Este poblado es un lugar histórico, en donde los jesuitas dejaron bien marcadas muchas de sus costumbres. Ve a La Mansión de los Orrantía o el Mesón del General, un restaurante de la época colonial.
Foto: Los frijoles puercos se usan para acompañar quesadillas y burritos, una preparación típica de Sinaloa/ Muy Delish
El cierre de este hermoso viaje es con vistas panorámicas de la imponente naturaleza y concluye con sabor a mar. Esta ciudad sinaloense te cautivará con su gran sazón: frijoles puercos, tamales, aguachiles, ceviches, chilorio, machaca de mariscos y pescado zarandeado. Todo esto lo puedes disfrutar en Cenaduría Cristy o bien en El Mercado de la Zona 30, dos lugares emblemáticos de la región.
Este imperdible viaje a través de la Sierra Tarahumara te permitirá disfrutar de los paisajes más bellos de México. Pero también tendrás la oportunidad de hacer un valioso recorrido culinario por la cocina de las comunidades del norte.
El Chepe ofrece la oportunidad perfecta para gozar de la cocina regional de Chihuahua y Sinaloa. Descubre todo lo que debes comer en tu visita a El Chepe.