Los esquites con tuétano es una más versión llenadora y chilanga del clásico elote en vaso, si eres fan de este snack mexicano te digo cómo hacer esquites con epazote y tuétano, la receta más deliciosa.
2 personas
Ingredientes
Complementos
Receta de esquites con tuétano/ Foto: Reddit (Matingas)
Preparación
En una cacerola con agua (1 litro) coloca el hueso de tuétano, agrega cebolla, ajo, y la rama de epazote. Cocina por 30 minutos aproximadamente o hasta que el interior del tuétano se sienta suave. Retira el tuétano.
En otra cacerola derrite la mantequilla y acitrona el cuarto de cebolla picada y dos dientes de ajo, también finamente picados.
Añade los chiles de árbol y los deja dorar por 5 minutos. Agrega los granos de elote y sofríe por 10 minutos más. Agrega los elotes al caldo de los tuétanos. Mezcla y rectifica la sazón puedes agregar sal o sazonador de pollo.
Cocina por otros 25 minutos más hasta que el caldo hierva y los esquites estén tiernos.
Sirve los esquites en un vaso o tazón, prepara con mayonesa, crema, queso, chile en polvo y limón. Para finalizar agrega un poco del tuétano retirado del hueso. ¡Provecho!
Por si te interesa: Cómo hacer esquites en casa: tres recetas para lograrlo
Esquites con mayonesa y queso/ Foto: Shutterstock
Los esquites, un antojito popular en México, tienen sus raíces en la cocina prehispánica. Se cree que su origen se remonta a la época de las culturas mesoamericanas, quienes preparaban el maíz de diferentes maneras.
Se le conoce de varias maneras a lo largo y ancho de la República Mexicana; en el norte, principalmente en Tamaulipas, se le conoce como trolelote, en Aguascalientes como chasca y en Michoacán como vasolote.