drag_handle
El mejor restaurante chileno en el mundo es dirigido por Rodolfo Guzmán, un cocinero que apuesta por los productos locales y los saberes ancestrales de las comunidades de Chile/ Boragó Facebook

Boragó: laboratorio vivo que experimenta y transforma los productos chilenos con una cocina profundamente local

Por Francisco Rangel

Ningún restaurante ha llegado a representar la cultura gastronómica de Chile como Boragó, un referente de talla mundial. Más allá de los premios y rankings, Boragó es un espacio que impulsa y promueve la gastronomía de su país. Un verdadero laboratorio culinario cuyo principal objetivo es dar a conocer la gastronomía chilena al mundo.  

Boragó es un restaurante chileno que se destaca por crear una cocina experimental basada en la investigación y exploración de los ingredientes locales. 

Te puede interesar: La Casa de los Espíritus, la dictadura y los vinos chilenos.

Boragó: el restaurante más importante de Chile y uno de los 50 mejores del mundo 

los mejores restaurantes de Latinoamérica en The World’s 50 Best Restaurants 2024

Foto: Boragó se ha posicionado como el mejor restaurante chileno de los últimos años/ El Español

Ubicado en la región Metropolitana de Santiago, Boragó es reconocido por ser la punta de lanza en la gastronomía chilena. Se ha posicionado como el mayor referente de Chile y ha lucido en las grandes galas gastronómicas de los últimos años. 

En repetidas ocasiones ha formado parte la Lista de los 50 Mejores Restaurantes del Mundo, en el 2025 fue el único restaurante chileno, posicionado en el lugar 23.

Abierto desde el 2007, Boragó es un proyecto basado en la exploración, registro, clasificación y categorización de los productos endémicos chilenos, así como métodos de preparación y saberes de las comunidades indígenas de la región. 

¿Qué significa Boragó?

Boragó significado

Esta es la cocina chilena que más ha causado sensación en todo el mundo, un restaurante lleno de sorpresas/ Boragó Facebook

El nombre del restaurante proviene del árabe “araq” y “sudar”, que hace referencia al uso medicinal de las plantas. Aplicado a una especie de planta nativa en Chile, también conocida como borraja, se cultiva y consume en tallos cocidos. 

Con propiedades medicinales y comestibles, la borraja crece por todo el país y tiene una carga simbólica con el proyecto. A final de cuentas, esta planta es una forma de evocar esas raíces silvestres de su cocina.

Boragó es un laboratorio botánico, en donde se rescata, estudia y prepara la biodiversidad chilena. Un trabajo que define por explorar y conocer gran parte de los productos recolectados y cultivados por las comunidades locales. 

¿Quién es Rodolfo Guzmán, dueño del restaurante?

Rodolfo Guzmán Boragó

El chef chileno ha creado una filosofía única en todo el mundo. En donde se valora los productos locales y la cocina endémica/ Forbes Chile

La pieza clave de Boragó es Rodolfo Guzmán, un chef con una visión poco convencional. A través de una cocina de entorno y respetuosa de la temporalidad, el chileno ha sabido exponer lo mejor de su país. 

Conceptos como estacionalidad, biodiversidad y recolección, son piezas clave para entender su forma de cocinar. Así como la borraja crece silvestre en el campo, Rodolfo ha sabido dejar que su cocina crezca, sin cuestionamientos, ni ataduras. 

A través de Rodolfo Guzmán, Boragó ha creado una identidad propia, basada en la investigación de las técnicas, productos y sabores ancestrales. 

Como promotor de su gastronomía, ha realizado un profundo trabajo de exploración en todo el territorio chileno. Con casi 20 años en el medio, el chef de Boragó se ha encargado de documentar los usos y propiedades de miles de ingredientes chilenos. 

Boragó restaurante chileno

En Boragó puedes disfrutar de una cocina que reivindica la gastronomía chilena a nivel mundial/ Chile

Rodolfo Guzmán creó el concepto de “cocina endémica” para definir el trabajo realizado en Boragó. La intención de esta cocina es la de aprovechar al máximo los recursos naturales del país.

Su trabajo con pequeños productores y comunidades ha sido de gran importancia, pues a final de cuentas, ayuda a impulsar sus economías locales. En su equipo no solo están productores, cocineros y recolectores, la participación de historiadores y antropólogos ayudan a crear una experiencia única en el mundo. 

Con una perspectiva científica, Guzmán ofrece una cocina que reivindica a nivel mundial la gastronomía chilena.  

¿Qué puedo comer en este restaurante chileno?

Boragó menú

El menú de Boragó está enfocada en los productos de temporada con una investigación profunda sobre los sabores ancestrales/ The Washington Journal

La visión de Boragó es la de ofrecer una cocina que refleje lo que el suelo les entrega. Así que el menú degustación está basado en combinar algunos de los mejores productos endémicos de Chile. 

Basados en la calidad del producto, por encima de las técnicas de cocción, la propuesta de Boragó tiene la intención de explorar el auténtico suelo chileno con las papilas gustativas.

Por lo que podrías disfrutar de agua de lluvia que proviene de la Patagonia, leche recién ordeñada, frutos silvestres y los mejores productos del mar chileno. 

Dependerá de la temporalidad y disponibilidad de los ingredientes, pero podrías disfrutar de hierbas regionales, hongos silvestres y vegetales de su huerta biodinámica. 

¿Cuánto cuesta comer en Boragó?

El menú degustación de 12 a 18 platillos, elaborado con productos endémicos y técnicas vanguardistas puede llegar a tener un precio de 200 usd. Debes reservar para poder vivir la experiencia. 

Te podría interesar: Los vinos chilenos y su tierra fértil.

Boragó tienen un compromiso con la naturaleza, su entorno social y el legado cultural chileno. Más allá de solo ser una cocina de vanguardia, sirve como reservorio de las prácticas ancestrales de su país y atento gesto por rescatar la gastronomía de Chile.