drag_handle
Foto: El panko puede ser un excelente ingrediente para empatizar, descubre cómo puede aprovecharlo al máximo y cómo hacer un empalizado perfecto/ Kyafries

¿Qué es el Panko?: cuál es su historia, para qué sirve y cómo hacerlo en casa

Por Francisco Rangel

Panko: Pan rallado a la japonesa, una experiencia sensorial inigualable

El panko o como es conocido en Latinoamérica, pan rallado japonés, es un ingrediente que cambiará por completo la forma en como cocinas. Un ingrediente muy utilizado en la cocina oriental y que es indispensable en la elaboración de alimentos tempura

El significado de su nombre en japonés es sencillo, es “pan” de pan y ko” de crujiente. Se elabora a base de migas de pan blanco seco que se ralla de manera especial para obtener una especie de copos grandes irregulares. 

qué es el panko

Foto: El pan rallado japonés, un ingrediente clave en la cocina japonesa moderna/ Pexels

A diferencia del pan rallado tradicional, el panko tiene migas casi como escamas, lo que aporta una textura diferente al empanizado. Además de migas de pan, el panko también puede estar compuesto de harina de trigo, levadura y sal. 

También pueden incluir saborizantes, lo que le dará un toque especial a la preparación: ajo, queso y jengibre son los más conocidos. 

Historia del Panko

El panko llegó a la cocina japonesa a inicios del siglo XX. Uno de los ejemplos de la influencia que tuvo la cocina occidental en Japón para aquel entonces. El pan rallado tradicional fue el ejemplo a seguir y los japoneses lo perfeccionaron para adaptarlo a sus costumbres culinarias. 

qué se puede hacer con el pan rallado japonés

Foto: Existen muchas recetas clásicas con el panko, pero las más conocidas son el kushiage, tonkatsu y las croquetas/ Crónica Global

Fue especialmente durante la Segunda Guerra Mundial que el panko tomó mayor relevancia, pues permitiría rebozar y empanar diferentes productos en tiempos de escasez. Al ser un producto con abundante contenido calórico, permitía al cuerpo sentir saciedad.

La técnica de elaboración de panko se fue perfeccionando con el paso de los años y se encontró el punto exacto para aprovechar la textura y el sabor. 

Con los años se popularizó también en países como Corea del Sur, Tailandia, Taiwán y Vietnam. 

¿Cuáles son los beneficios en la cocina?

para qué se usa el panko

Foto: Una textura crujiente y ligera, el panko a diferencia del pan rallado tradicional otorga esto/ Pexels

Podrías decir, es lo mismo que el pan rallado tradicional, pero la realidad es que su composición lo hace más ligero y un excelente ingrediente, porque además de ofrecer texturas especiales, también ofrece un gran sabor. 

Existen dos tipos de pankos, el grueso y el fino. Cada uno se utiliza con un propósito diferente. El grueso para ofrecer una textura crujiente y el fino para una textura suave, pero se concentra principalmente en el sabor.  

Por otro lado, el uso de panko a diferencia del pan rallado, aporta una textura aireada a la preparación. El hecho de que sus migas sean grandes y ásperas permite el acceso de más aire. Este es el motivo por el cual la preparación puede ser más crujiente y al mismo tiempo sentirse más ligera. 

¿Cómo se debe utilizar?

¿cómo usar el empanizador correctamente?

Foto: El panko debe usarse correctamente para poder aprovechar al máximo sus grandes recursos/ Midwest Food

El panko es un ingrediente ideal para utilizar en la elaboración de empanizados, rebozados, gratinados, horneados e inclusive como un espesante para sopas o cremas. Sin duda, su principal función es empanizar productos cárnicos, como pollo, cerdo o mariscos.

Para empanizar correctamente con panko es importante tener en cuenta los siguientes elementos:

  1. Huevo y harina: elementos clave para que junto con el panko puedas tener una textura perfecta. 
  2. Alimento seco: debes tener mucho cuidado con el exceso de humedad, pues puede transferirse al panko. Secar por completo ayudará a que quede bien crujiente. 
  3. Sazonar: dale más sabor a ese panko, acompaña con algunas hierbas secas o ajo en polvo. 
  4. Repite el proceso: pasa el alimento por harina, huevo y después el panko. Repetir el proceso una segunda ocasión te puede dar una capa gruesa y uniforme. 
  5. Presionar: con las manos puedes presionar el panko, para que se aferre aún más a la comida. 
  6. Temperatura: el aceite debe tener la temperatura adecuada para freír, esto permitirá que tenga una cocción interna y los copos de pan blanco se tuesten y no se quemen. 

Receta de Panko Casero

cómo hacer panko en casa

Foto: Una sencilla receta para aprovechar al máximo uno de los ingredientes clave de la cocina japonesa/ Food Network

Con esta receta podrás disfrutar de las grandes virtudes culinarias de un gran producto. El panko al ser un producto de exportación, podría costar una fortuna, pero no te preocupes, aquí te digo cómo hacerlo.

Ingredientes: 

  • 1 paquete de Pan Blanco de Caja 
  • 1 cda Ajo en Polvo
  • 1 cda Sal 

Preparación: 

  1. Quitar las orillas del pan blanco de caja, reservar para otra receta (budín de pan o croutones) y evitar el desperdicio de alimentos. 
  2. En una licuadora o de preferencia en una pulverizadora eléctrica añadir 4 rebanadas de pan, ajo en polvo y sal. 
  3. Triturar con golpes cortos y secos, es decir, en varios movimientos. 
  4. El grosor debe quedar el doble o triple del pan rallado tradicional. 
  5. Hacer lo mismo con el resto de las rebanadas de pan blanco. 
  6. En una charola para hornear cubierta de papel de horno, extender la migas de pan. 
  7. Debe quedar una capa fina, no amontonarlas. 
  8. Hornear a 60°C por 25 minutos. No deben tostarse, solo secar. 
  9. Una vez fuera deben tener una consistencia dura y difícil de aplastar. 
  10. Enfriar la charola por 10 minutos antes de retirarlas y colocarlas en un frasco. 

El pan rallado japonés o panko, es una excelente forma de darle un giro a tus comidas. Es una manera juguetona de crear texturas con gran sabor. Seguir estas recomendaciones y consejos te ayudará a tener el empanizado con panko perfecto. 

Para más consejos, recomendaciones y recetas sigue nuestro canal de YouTube. Aquí una receta que podrías modificar para empanizar con panko, solo sustituye el pan rallado tradicional.